Pequeño glosario inglés-español de términos jergales y coloquiales en medicina (2.ª parte: K-Z)
Fernando A. Navarro
págs. 183-198
Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (8.ª y 9.ª entregas)
María Verónica Saladrigas
págs. 199-221
Sergi Casals Rispau
págs. 222-227
Terminología basada en el conocimiento para la traducción y la divulgación médicas: el caso de OncOterm
Clara Inés López-Rodríguez , Pamela Faber Benítez
, María Isabel Tercedor Sánchez
págs. 228-240
El léxico médico del pasado: los nombres de las enfermedades
págs. 242-249
Étude lexicographique du traité anonyme Fevres: Une compilation médicale en ancien français, écrite en caractères hébraïques
Julia Zwink
págs. 250-260
págs. 261-268
Un viaje de ida y vuelta entre la lengua común y la especializada: el léxico anatómico de Juan Valverde de amusco (1556)
Carlos García Jáuregui
págs. 269-274
El Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina: un proyecto largamente acariciado que pronto será realidad
págs. 275-278
Medicina y diccionarios: ¿para cuándo una buena lexicografía de divulgación?
págs. 279-284
La importación lingüística en una relación asimétrica Español e Inglés, dos socios desiguales
Francisco Javier Muñoz Martín, María Valdivieso Blanco
págs. 285-296
Complexité de la phrase en langue de spécialité: mythe ou réalité? Le cas de la langue médicale
Maurice Rouleau
págs. 298-306
La redacción del discurso biomédico (inglés-español): rasgos principales
págs. 307-317
págs. 318-321
págs. 322-324