El monólogo dramático en la poesía española del XX: ficción y superación del sujeto lírico confesional del Romanticismo
Un relato doble: la palabra y la imagen en Tinísima, de Elena Poniatowska
Jung Euy Hong
Pieles que importan: la mujer (in)vestida de varón
Traducir la propia diferencia: muchas voces para un mismo tono. Prácticas simbólicas de la heterogeneidad en testimonios orales y en la narrativa contemporánea de afroamericanos y nativoamericanos
Alejandra Josiowicz
Entre acción y actuación: la politización del kitsch en El beso de la mujer araña de Manuel Puig y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel
Juan Pablo Neyret
¿El árbol de piedra¿: entre apariencias y verdades. 14 cuentos náufragos de Joaquín Aguirre
Luis Quintana Tejera
A linguagem literária do poeta engenheiro: um estudo de Sevilha Andando, de João Cabral de Melo Neto
Wanderlan da Silva Alves
Silencio y construcción ficcional en Saúl ante Samuel de Juan Benet
Juan Ramón de Arana
Borges y Bolaño: un juego intertextual desde la divergencia
Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito
La tabla de Flandes y La piel del tambor de Arturo Pérez-Reverte: hacia una nueva poética de la novela criminal
Agustín Martínez Samos
Papel de Estraza siglo XX: la poesía de Zoila M. Cuevas Paralizábal
Juan Carlos Hernández Cuevas
Anotaciones acerca de Wenceslao Fernández Flórez y el mundo de la Antigüedad
Fernando Fernández Palacios
Espacios esquizofrénicos: destrucción y creación en el arte contemporáneo
María Teresa Vilariño Picos
Graciliano Ramos: um diálogo antimoderno com a modernidade
Luis Eustaquio Soares