La desmemoria oficial : reflexiones sobre la memoria y el olvido en el exilio español
José Antonio Mérida Donoso
Aportaciones de Valentin Nikolaevich Voloshinov para una sociolingüística crítica
Rubén Moralejo Silva
El Aleph de Joyce. Estudio de los microcosmos en el "Ulises" de Joyce y en el "Aleph" de Borges
Elena Nicolás Cantabella
Vida artificial y literatura: mito, leyendas y ciencia en el "Frankestein" de Mary Shelley
Sobre la lexigénesis 'deverbal' como condensación de esquemas noemático-cognitivos predicactanciales
Miguel Angel Rubio Sánchez
Palabras que caen contra la indiferencia: los "fuegos de artificio" de Griselda Gambado
Ana Sánchez Acevedo
Discurso visual de las enfermedades raras: encuadres latentes
Héroes estéticos y antihéroes éticos: Vincenzo Gonzaga según Maria Bellonci y Genji según Enchi Fumiko
Irene Starace
La traducción a la vista como ejercicio propedéutico a la interpretación bilateral: un estudio comparativo entre español e italiano
Enrique Fuster, Conde de Roche: aristocracia y cultura
Es reseña de: