Quand l’écriture devient catharsis: la trilogie de Neel Doff, le récit d’une femme en quête du moi
Virginia Iglesias Pruvost
págs. 7-25
Huellas cervantinas en el ciclo farsesco de Federico García Lorca
Marta Cobo Esteve
págs. 27-42
págs. 43-74
"La ocasión": una novela en el eje de la vacilación
Rosa Durá Celma
págs. 75-97
La corrupción de la sociedad o la lucha del vicio contra la virtud: "La Mode, Conte" (1807) de Boufflers
Antonio José de Vicente-Yagüe Jara
págs. 99-114
Ramonismos contemporáneos: la greguería en las obras de Juan Manuel de Prada, Juan Bonilla y Ray Loriga
Simone Cattaneo
págs. 115-147
págs. 149-170
Revolución, desencanto y crítica: la novela criminal cubana
págs. 171-189
El narrador en la traducción de la literatura infantil y juvenil: las adaptaciones literarias de "El Quijote" al inglés
Beatriz María Rodríguez Rodríguez
págs. 191-209
FERRUS ANTON, B. (2011). Mujer y literatura de viajes en el siglo XIX: entre España y las Américas. Valencia: Universitat de Valencia, 124 pp. (Biblioteca Javier Coy d’estudis Nord-Americans). ISBN: 978-84-370-8106-9
págs. 213-216
CUBILLO DE ARAGON, A. (2012). El invisible príncipe del Baúl. Edición, introducción y notas de Francisco Domínguez Matito. Vigo: Academia del Hispanismo, 228 pp. ISBN: 978-84-15175-09-4
Enrique Balmaseda Maestu (res.) 
Es reseña de:
págs. 217-219



