Reyes, santos y maridos: personajes portugueses en el teatro español del Siglo de Oro
págs. 15-31
«Las quinas de Portugal» de Tirso de Molina y la censura salazarista
António Apolinário Lourenço
págs. 33-47
Portugal y los portugueses en el teatro cómico breve del siglo XVII: de los entremeses a los villancicos
págs. 49-69
Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos: poeta ibérico da pré-Ilustração e fundador da Academia dos Unidos
Carlos Alberto d'Abreu Ferreira Machado
págs. 71-109
págs. 111-124
págs. 125-134
págs. 135-147
págs. 149-163
Mecanismos del secreto en «El secretario confuso» de Jacinto Cordeiro
Mariela Insúa Cereceda
págs. 165-178
págs. 179-201
Erudição, diálogo e instrução em «Noches claras» de Manuel de Faria e Sousa
Paulo Silva Pereira
págs. 203-229
Da expressão do bilinguismo em «Los siete libros de la Diana» de Jorge de Montemayor: a simbólica dos Campos do Mondego
Marta Teixeira Anacleto
págs. 231-241
Estampas de Cervantes en Chile: el caso de «Memorias de un perro escritas por su propia pata» de Juan Rafael Allende
Jéssica Castro Rivas
págs. 243-252
págs. 253-261
Ricote, un español fuera de España: identidad y espacios de libertad en Cervantes
Fernando Plata Parga
págs. 263-273
Don Quijote quiere darnos música, y no será mala, siendo suya
Leonardo Sancho Dobles
págs. 275-284
La poesía en la ficción: una aproximación a la estructura de «El curioso impertinente»
Sara Isabel Santa Aguilar
págs. 285-295
Davinia Rodríguez Ortega
Es reseña de:
págs. 297-300