págs. 11-14
págs. 17-17
Currículum Vitae de Annie Bussière-Perrin
Equipo-Editorial Sociocriticism
págs. 19-28
págs. 29-29
págs. 31-32
Leer la lectura que hace Annie Bussière-Perrin de la obra de ruptura de Juan Goytisolo (1999-2014)
págs. 33-57
Víctor Lope Salvador
págs. 59-97
Against Integration: Apocalypticism and Late Style in Juan Goytisolo’s El exiliado de aquí y allá
págs. 101-132
Mis años de profesor: viejas historias de El Village
Juan Goytisolo
págs. 133-138
El sujeto cultural y la otredad: las dos Españas en Reivindicación del Conde don Julián de Juan Goytisolo
págs. 139-159
Una modesta proposición sobre El exiliado de aquí y allá de Juan Goytisolo
Linda Gould Levine
págs. 161-195
La re-construcción imaginaria de lo real en Campos de Níjar y Las Hurdes. Tierra sin pan
Lorenzo Javier Torres Hortelano
págs. 197-235
Sexo y traición: un diálogo secreto entre Juan Goytisolo y Manuel Puig
Sol Villaceque
págs. 237-276
Luis Goytisolo: realismo y realidad
Luis Vicente de Aguinaga
págs. 279-291
págs. 293-316
Super 8 (2012): une ré-vision de la ville de Madrid par Mario de la Iglesia
Magali Dumousseau Lesquer
págs. 317-345
págs. 347-363
El testimonio de Acteón. Los ensayos de Antonio Muñoz Molina sobre arte
Teresa González Arce
págs. 365-384
págs. 385-412
págs. 413-443
Jon Juaristi: une esthetique de la demolition?
Evelyne Martín Hernández
págs. 445-457
Dead Ringers. Fundamentos de la identidad
Amaya Ortiz de Zárate Aguirrebeña
págs. 459-513
La Vida de Santa María Egipcíaca, le peche sans la peur: redemption, genre et evolution du schema social
Jeanne Raimond
págs. 515-541
págs. 543-573
Constitución de una instancia identitaria en “El grafógrafo” de Salvador Elizondo
María Guadalupe Sánchez Robles
págs. 575-594
La « génération innocente »: des « années de plomb » a « l’écriture en liberté »
Jean Tena
págs. 595-626
págs. 627-645
págs. 649-652