El dolor del pasado: "Insensibles" (2012) y los mecanismos de lo fantástico y el terror al servicio de la recuperación de la memoria histórica
Miguel Carrera Garrido
págs. 11-44
Más allá de la política: Renovación Proletaria, una editorial anarquista desde la entraña de Andalucía
Alejandro Civantos Urrutia
págs. 45-80
La memoria de los cuerpos. La representación de la tortura en Los Archivos del Cardenal
Karen Genschow
págs. 81-116
Javier Cercas leído en Polonia. Políticas de la recepción
Magda Potok-Nycz
págs. 117-146
Los flecos de la memoria: reconstrucción, autoficción e impostura en el testimonio de Enric Marco
págs. 147-174
La memoria republicana y el discurso femenino en la Transición: Tomasa Cuevas, Juana Doña y Carlota O’neill
págs. 175-201
Transición discursiva: análisis crítico del discurso juntista español vs. el libertario americano (s. XIX)
Carlos Fregoso Génnis
págs. 205-226
La negación al tránsito social en el teatro de Egon Wolff: José o la ceguera ante la transición histórica
Giuseppe Gatti Riccardi
págs. 227-256
El mito de la revolución y revolución del mito en las novelas de la revolucion: el caso de Los de abajo de Mariano Azuela
Stanislas Mbassi
págs. 257-293
Paisajes subjetivos en Hasta ya no ir, de beatriz García-Huidobro
Yolanda Melgar Pernías
págs. 295-320
María Guadalupe Sánchez Robles
págs. 321-347