págs. 7-31
págs. 33-49
págs. 51-71
El léxico coloquial argentino en los “sketches” humorísticos
David Giménez Folqués
págs. 73-92
El realismo excesivo en dos novelas policiacas mexicanas: "Otras caras del paraíso" (1993), de Francisco José Amparán y "Entre perros" (2009), de Alejandro Almazán
Kenia Aubry
págs. 93-118
Irish Penelopes: rewritings of the myth in "The Midlands trilogy and Penelope"
María del Mar González Chacón
págs. 119-137
Cervantes’s interpolated novels in “The comical history of Don Quixote”
Raquel Serrano González
págs. 139-166
págs. 167-190
págs. 191-207
La traducción del dialecto en las narraciones de esclavos: el caso de "The Good Lord Bird"
págs. 209-231
Performative verbs in requests: evidence from eighteenth-century letters
Fátima Faya Cerqueiro
págs. 233-248
URRUTIA, Jorge (2016). Política del acontecimiento literario: la cuestión del 98. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 110 pp. ISBN: 978-84-16647-96-5.
Leticia Viñuela Soto
Es reseña de:
págs. 251-254
GONZÁLEZ, R., IZQUIERDO, D., LOUREDA, Ó. (eds.) (2016). La evidencialidad en español: teoría y descripción. Madrid / Frankfurt am M.: Iberoamericana / Vervuert, 356 pp., ISBN 978-84-8489-948-8.
Miguel Las Heras Calvo
Es reseña de:
págs. 255-259