Mixtape: Música, masculinidad y emociones en El amor nos destrozará de Diego Erlan y Ocio de Fabián Casas
Catalina Forttes-Zalaquett
págs. 13-33
Racimo, la novela rizoma de Diego Zúñiga
Patricia Angélica Péndola Ramírez, Patricio Landaeta Mardones
págs. 35-53
págs. 55-75
págs. 77-101
Cartas y viajes de ida y vuelta: diálogos bifronterizos en las novelas epistolares de Ana Castillo y Rosina Conde
Edith Mora Ordóñez
págs. 103-125
págs. 127-147
págs. 149-172
Errores en discurso escrito en inglés por futuros profesores de inglés como lengua extranjera
Eladio Donoso, Romina Gómez
págs. 175-193
Neologismos en mapuzugun: palabras creadas en un proceso de enseñanza y de aprendizaje
Elisa Loncon, Silvia Castillo Sánchez
págs. 195-212
Fernando Wittig, Paula Alonqueo Boudon
págs. 213-230
Mártires y cocineros: metáforas sobre el profesorado en columnas de opinión
Paola Alarcón Hernández, Claudio Heraldo Díaz Larenas, Víctor Vásquez Bustos
págs. 231-250
María Cecilia Fernández Darraz, Patricia Baeza Duffy
págs. 251-274
¿Qué, cuánto y dónde se escribe en lingüística?: Análisis de la producción científica de los becarios de doctorado CONICYT-Chile
Angel Valenzuela, David Pino Alonso
págs. 275-295
Manuel Rubio M, Raquel Rubio Martín, Néstor Singer
págs. 297-319
Ignacio Sánchez Osores
Es reseña de:
Gabriela Mistral. Somos los andinos que fuimos
Magda Sepúlveda Eriz,
Santiago de Chile : Editorial Cuarto Propio, 2018
págs. 323-328