“La colmena científica o el café de Negrín”: (re)visión de la ciencia de la Edad de Plata desde la memoria del teatro español del siglo XXI
págs. 903-935
“Roland Barthes y tú ahora sois amigos”: Facebook y el mito de la amistad
Israel Vázquez Márquez
págs. 937-957
El conflicto como espacio de confusión de elementos semióticos
Miguel Martín Echarri
págs. 959-990
“Pathos y bathos” en el grotesco espectáculo del mundo: un análisis del teatro de Hilda Hilst
Alva Martínez Teixeiro
págs. 991-1019
La poesía social como testimonio del hambre. La voz ejemplar de Ángela Figuera
Carmen Medina Puerta
págs. 1021-1055
págs. 1057-1088
Prototipos interpretativos, prácticas de apropiación y luchas simbólicas: Replanteando las relaciones entre estos términos a la luz de un estudio empírico sobre la recepción del tango
María de los Ángeles Montes
págs. 1089-1122
págs. 1123-1148
La debatible existencia de una “comedia romántica”: “Muérete… ¡y verás!”, de Bretón de los Herreros, como parodia y pastiche de los dramas románticos
págs. 1149-1179
págs. 1181-1201
El espacio como eje vertebrador en la creación del universo ficticio galdosiano: un estudio de corpus
págs. 1203-1238
Poesía y espacio. “Ella, los pájaros”, de Olvido García Valdés
Marta Plaza Velasco
págs. 1239-1269
La hora del espectador: de la era del autor dramático a la democratización del significado de la escena
Mariángeles Rodríguez Alonso
págs. 1271-1293
págs. 1295-1327
Desvelando el poema cinematográfico: un encuentro entre la “Germania” de Martin Heidegger y la narrativa audiovisual
Aarón Rodríguez Serrano
págs. 1329-1356
Ideología, poder y manipulación: la cultura mapuche y los instrumentos discursivos de la prensa chilena
Julio Sáez Gallardo
págs. 1357-1381
Reescritura cinematográfica de una zarzuela en clave esperpéntica: “La corte de Faraón”, de José Luis García Sánchez y Rafael Azcona
José Seoane Riveira
págs. 1383-1412
Metodología para la normalización gráfica de los escudos de representación directa: el caso del escudo nacional de Ecuador
Rex Típton Sosa Freire
págs. 1413-1451
Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (2006-2009)
Valentina Torrisi
págs. 1453-1497
págs. 1499-1528
Pluriculturalidad y creación artística italiana en Buenos Aires (Argentina, 1890-1910)
José Ignacio Weber
págs. 1529-1569
El tricentenario de Lope De Vega en la cartelera madrileña
María José Zamora Muñoz
págs. 1571-1599
Nekane Zubiaur Gorozika
págs. 1601-1631
págs. 1635-1640
María Victoria López-Cordón Cortezo (res.)
Es reseña de:
págs. 1641-1650
Mariángeles Rodríguez Alonso (res.)
Es reseña de:
Teatro y recepción crítica (textos españoles contemporáneos)
Mariano De Paco
Murcia : Editum, 2017
págs. 1651-1656
Blas Macías Aguado (res.)
Es reseña de:
págs. 1657-1662
Es reseña de:
El ballet romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-1850)
Laura Hormigón
Madrid : Publicaciones de la ADE, 2017
págs. 1663-1669
Es reseña de:
págs. 1671-1675
LAÍN CORONA, Guillermo; SANTIAGO NOGALES, Rocío (eds.). "Cartografía literaria. En homenaje al profesor José Romera Castillo": Madrid: Visor Libros, 2018, 1234 pp. ISBN 978-84-9895-208-7
Pilar Jódar Peinado (res.)
Es reseña de:
págs. 1677-1684