La presencia de la medicina como tópico en la prosa y traducciones del siglo XVIII.
César Rodríguez Orgaz
Comprender textos escritos¿una competencia aislada? El resumen y la alfabetización académica: un acercamiento preliminar a la conexión comprensión de textos-producción textual.
Enrique Sologuren Insúa
La competencia instrumental en la traducción médica español-árabe: propuesta de un diccionario médico en línea.
Mohana Sultan
Detección de depredadores sexuales en los chats y la captación de menores: el papel de la lingüística forense.
Por si las flais, ni flowers y en off: la configuración formal de los anglicismos léxicos como palabras idiomáticas en locuciones en español.
Manuel José Aguilar Ruiz
Estudio macroestructural comparativo de dos sentencias de divorcio en España y Marruecos.
Outman Allouchi
De la Poética a la poética explícita: hacia un debate terminológico
Buscar, investigar, descubrir y mejorar: un “viaje virtual” por el léxico de especialidad.
Acuerdo, desacuerdo y resistencia epistémica en intervenciones reactivas en español y alemán.
Pau Bertomeu Pi
Manuel Cabello Pino
Notas para una caracterización de la morfosintaxis de los documentos coloniales panameños.
Viorica Codita
Los límites de la traducibilidad lingüística: el caso de la traducción jurídica del árabe al español.
La representación del estilo directo en prensa: usos y abusos en el diario "La voz de Galicia" en la última década del s. XX.
Noelia Estévez Rionegro
La abreviatura como recurso eufemístico de las voces malsonantes en el discurso de Facebook.
Irena Fialová, Hana Burová
Evolución diacrónica de la terminología y disciplinas en contacto.
Gustavo Filsinger
Acerca de la heterogeneidad léxica del siciliano contemporáneo: influjos griego, árabe y otras influencias menores.
Fraseología y lenguaje visual: traslación de unidades fraseológicas españolas al lenguaje visual en la prensa de actualidad.
En torno a la figura del intelectual en la narrativa española de fin de siglo: "Los mares del sur" de Manuel Vázquez Montalbán y "La conquista del aire" de Belén Gopegui.
Alexander Maz Machado , Cristina Rodríguez Faneca, David Gutiérrez Rubio, Noelia Noemí Jiménez Fanjul
¿"Patti chiari e amicizía lunga"?: Los idiotismos en la docencia (y el aprendizaje) del italiano como lengua extranjera.
Ivana Pistoresi de Luca
Beatriz María Rodríguez Rodríguez
Neologismos del turismo e ideología: la sostenibilidad y la interculturalidad en la elaboración terminológica.