Tatiana Calderón Le Joliff, Julio Zárate
págs. 15-35
La insistencia de los cuerpos: el signo mujer proletaria en la narrativa de Nicomedes Guzmán
Ana María Cristi Cabello
págs. 37-58
Constelaciones metafóricas de la memoria: Sumar de Diamela Eltit
Mario Federico David Cabrera
págs. 59-75
págs. 77-97
págs. 99-120
Denisse M. Lazo González
págs. 121-148
La estratificación socioeconómica en El Coordinador, una actualización de la danza macabra
Maite Pizarro Granada
págs. 149-167
Claudio Andrés Véliz Rojas
págs. 169-193
De lo personal a lo colectivo. "Homenaje al lenguaje" de Eduardo Milán
Pablo López Carballo
págs. 195-212
La enunciación plural y las formas disensuales en Tala de Gabriela Mistral
Magda Sepúlveda Eriz
págs. 213-234
Análisis lingüístico y estereotipos en una sentencia penal chilena
Claudio Agüero San Juan, Juan Pablo Zambrano Tiznado, Federico Arena, Rodrigo Coloma Correa
págs. 237-262
págs. 263-287
Food court, bullying, cientista político: manifestaciones del inglés en prensa en español
Constanza Gerding, Paola Cañete González, Carolin Adam
págs. 289-307
Lizbeth Gómez Aliste, Mauricio A. Figueroa Candia, Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez
págs. 309-330
Diana Chamorro, Gillian Moss, Norma Patricia Barletta
págs. 331-352
El desarrollo típico y atípico de la subordinación en español. Estudio en dos poblaciónes
Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra, Jeannette Sepúlveda, Alejandra Figueroa Leighton
págs. 353-381
Paulina B. Subiabre Ubilla
págs. 383-412
"La literacidad para legislar": Una ideología hegemónica reproducida por el diario peruano Correo
Marco Antonio Lovón Cueva
págs. 413-454
Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década
Lina Calle Arango, Natalia Alejandra Ávila Reyes
págs. 455-482
Benjamín Tomás Escobar Cataldo
Es reseña de:
Historia crítica de la literatura chilena. Volumen II. La era republicana: Independencia y formación del Estado nacional
Grinor Rojo, Carol Arcos
Santiago : LOM Ediciones, 2018
págs. 485-490
Entrevista a Evelyn Arizpe sobre culturas letradas subversivas, lectura de imágenes e inclusión
Concepción López Andrada, Aldo Ariel Ocampo González
págs. 491-503