Los territorios comunes del cómic y la traducción: leer, interpretar, traducir, adaptar
María Porras Sánchez
págs. 1-10
Reflexiones sobre el proceso de traducción de un cómic a partir de la nueva edición de Persépolis
Carlos Mayor
págs. 11-20
Del taller de traducción colectiva a la publicación italiana de la novela gráfica Tutto quello che non dimenticherai mai del tuo Erasmus: el papel de la experiencia directa en la práctica y adquisición de la competencia traductora
págs. 21-32
Adaptación de textos literarios a literatura dibujada. El historietista como traductor
Laura Valentina Álvarez Peña
págs. 33-41
Laura Krezo, Daniela Kuschel
págs. 43-54
Shōjo Manga Elements Imported to Contemporary Japanese Literature - A Case Study of Miura Shion
Hiroko Inose
págs. 55-63
págs. 65-80
American Comics and Italian Cultural Identity in 1968: Translation Challenges in a Syncretic Text
Laura Chiara Spinelli
págs. 81-93
Traducción y censura en los comix de Especial Star-Books (1975-1982)
María del Camino Gutiérrez Lanza , Sergio Lobejón Santos, Juan Ramón Rodríguez de Lera
págs. 95-106
Marvel Comics #1000: la traducción de denominaciones reales e imaginarias en los mundos ficticios superheroicos en la modalidad narrativa gráfica
Robert Szymyslik
págs. 107-120
One Piece: Descripción del material audiovisual para el doblaje original japonés
María Ferrer Simó
págs. 121-135
La traducción de canciones en películas: análisis contrastivo de géneros cinematográficos
Elisa Martínez Acebo, Manuel Cristóbal Rodríguez Martínez
págs. 137-145
De las cabinas al entorno virtual: didáctica de la interpretación simultánea en línea sobrevenida
Elisabet García Oya
págs. 147-156
Nicolás Montalbán Martínez, Salvador Montaner Villalba
págs. 157-170
María Teresa Herranz Moreno
págs. 171-181
La traducción del paisaje en Der Archipelagus de Friedrich Hölderlin
Leonor Saro García
págs. 183-195
Publicación y traducción de la obra de Sanmao: una equivalencia dinámica entre El olivo de mis sueños y Diarios de las Canarias
Menghsuan Ku
págs. 197-204
Registro coloquial y humor verbal en el primer acto de Margarita, Armando y su padre (1931): cuestiones lingüísticas y traductivas
Carlotta Paratore
págs. 205-214
Rodríguez Melchor, María Dolores, Horváth, Ildikó and Ferguson, Kate (eds.), The Role of Technology in Conference Interpreter Training. New York: Peter Lang 2020. 245 pp.
Alireza Jamalimanesh, Mahmoud Afrouz
Es reseña de:
págs. 215-219
Alcalde Peñalver, Elena y Santamaría Urbieta, Alexandra, Aproximación a la traducción financiera inglés-español. Textos, términos y recursos documentales. Granada: Comares 2019. 152 pp.
José Luis Castillo del Águila
Es reseña de:
Aproximación a la traducción financiera inglés-español: Textos, términos y recursos documentales
Elena Alcalde Peñalver , Alexandra Santamaría Urbieta
Editorial Comares, 2019. Interlingua. ISBN 978-84-9045-779-5
págs. 221-223
Gallego Hernández, Daniel, Traducción económica e investigación en España. Estudio bibliométrico. Granada: Comares 2020. 256 pp.
Es reseña de:
págs. 225-227
Mohamed Saad, S. (coord..), Estudios de traductología árabe. Traducción del texto literario. Granada: Comares Interlingua 2018. 312 pp.
Yasmín Ahmed Abdel Aziz
Es reseña de:
págs. 229-230
Micó Romero, Noelia y Campos Martín, Natalia María (eds.), Repertorio de traductores españoles (1750-1900). Obras traducidas y propias en el ámbito de las Humanidades. Granada: Comares 2019. 204 pp.
Es reseña de:
Repertorio de traductores españoles (1750-1900). Obras traducidas y propias en el ámbito de las Humanidades
Noelia Micó Romero (ed. lit.), Natalia María Campos Martín (ed. lit.)
Granada : Comares, 2019
págs. 231-232
Polizzotti, Mark, Simpatía por el traidor. Manifiesto por la traducción. Trad. Íñigo García Ureta. Trama Editorial: Madrid 2020. 163 pp.
Es reseña de:
Simpatía por el traidor. Manifiesto por la traducción
Mark Polizzotti, Íñigo García Ureta (trad.)
Madrid : Trama Editorial, 2020
págs. 233-234
págs. 235-236