"Abrevia su hermosura virgen rosa": en torno a un símil de la Soledad primera
Hibridismo y amores como autodefensa: la "Epístola de Amarilis a Belardo" y la afilada respuesta de Lope
Naturaleza y jardín en las "Soledades" (II, 222-229) de Luis de Góngora: la hibridación como horizonte creativo en el símil de la burla hidráulica
La "verde pompa" y la "generosa cetrería": Claves gongorinas en la segunda "Selva dánica"
Alberto Fadón
"Níobe inmortal la admire el mundo": hibridismo y "exemplum" en el epitalamio de la "Soledad Primera"
Daniel Mateo Benito
Jardín contemplado y jardín leído: las "Octavas" de Gabriel de Henao sobre el palomar de los condes de Monterrey
Tradición literaria en el imaginario poético de Felipe Godínez: dos "topos" recurrentes en su teatro
Esperanza Rivera Salmerón
Polémicas en los inicios del "Quattrocento": los "Diálogos a Pier Paolo Vergerio" de Leonardo Bruni como manifiesto del humanismo
Alejo Perino
El cambio de autoridad en la «Nueva filosofía de la naturaleza del hombre» (1587): la plasmación literaria de un afán reformador
Catalina García-Posada Rodríguez
Katarzyna Setkowicz
"El renegado de Jerusalén": la lucha contra el infiel y las relaciones hispano-francesas de comienzos del siglo XVII
Raquel Sánchez Jiménez
Errori o varianti d’autore?: Un’ipotesi sulla tradizione manoscritta del sonetto 35 di Garcilaso de la Vega
Tobia R. Toscano
Las pullas de Isabel(a) entre Lope y Góngora: modelos, versos y paratextos de "Virtud, pobreza y mujer"
Daniel Fernández Rodríguez
Pervivencias del neoplatonismo en la poesía de Luis de Góngora: el ciclo a los marqueses de Ayamonte
Ginés Torres Salinas
Lope de Vega, el tabaco y los cuernos: dos notas sobre polémica y burla en las "Rimas de Tomé de Burguillos" (1634)
Antonio Sánchez Jiménez
"Para seguir cortes y servir a los reyes de la tierra": Las vidas cruzadas de Aldana y Arias Montano a raíz de un nuevo documento
Adalid Nievas Rojas
El cancionero revelado de la abadesa franciscana Juana de la Cruz (1481-1534): edición y comentario
Pablo Acosta García
Lope de Vega Carpio "Comedias. Parte XIX". Coordinadores Alejandro García-Reidy y Fernando Plata
Roberta Alviti
Es reseña de:
Johann Arnold aus Marktbergel, "Elogio de imprenta" (1541): Edición crítica, traducción y comentario filológico de Fernando Navarro Antolín, Huelva, Universidad de Huelva (Bibliotheca Montaniana, 40), 2020
Es reseña de:
Enrique García Santo-Tomás, "Signos vitales. Procreación e imagen en la narrativa áurea"
Es reseña de:
Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea
Enrique García Santo-Tomás
, 2020. ISBN 978-84-9192-169-1
Es reseña de:
Lope de Vega, "Barlaán y Josafat", ed. Daniele Crivellari
Es reseña de:
Barlaán y Josafat
Félix Lope de Vega y Carpio, Daniele Crivellari (ed. lit.)
Cátedra, 2020. ISBN 978-84-376-4208-6
Es reseña de:
Cómo han de ser amadas las mujeres
Fray Melchor de la Serna, Javier Blasco (ed. lit.)
Valladolid : Agilice Digital, 2020
Remedios de amor
Fray Melchor de la Serna – Ovidio, Patricia Marín Cepeda (ed. lit.)
Valladolid : Agilice Digital, 2020
Valentín Núñez Rivera, "Escrituras del yo y carrera literaria. Las biografías de Faria y Sousa"
Maria do Céu Fraga
Es reseña de:
Benito Rial Costas (ed.), "Aldo Manuzio en la España del Renacimiento"
Arturo López Martínez
Es reseña de:
Joan Bellsolell Martínez
Es reseña de:
Pedro Dávila y Zúñiga I Marqués de Las Navas: Patrocinio artístico y coleccionismo anticuario en las cortes de Carlos V y Felipe II
Manuel Parada López de Corselas, Laura María Palacios Méndez
Bononia University Press, 2020. ISBN 978-88-6923-693-8