Tres reductos del cuento La fiera exige alimento: del Atlas telliano y el desierto del Sahara a la península de Yucatán
Oscar Abenójar Sanjuán
págs. 7-22
José Carlos Vilchis Fraustro
págs. 23-47
La configuración del diablo como personaje literario en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma
Nécker Salazar Mejía
págs. 48-73
Las brujas de Barahona: la construcción del relato a partir del proceso
págs. 74-105
Un gato noctámbulo capturado por dos Juanes: locura, brujería y memoria oral en Capulhuac, México, ca. 1940 (leyenda migratoria 3055)
Xochiquetzalli Cruz Martínez, Ixchel Reyes Rojas, Susan Stefan Téllez Rodríguez
págs. 106-121
«Versos muy extravagantes, divertidos y fabulosos»: hacia un análisis de la sátira y lo burlesco en los impresos populares de Vanegas Arroyo
Martha Fernanda Vázquez Carbajal
págs. 122-167
Ecos de la lírica popular y tradicional en el poema «La casada infiel», de Federico García Lorca
Lydia Rodríguez Mata
págs. 168-181
The Basil Maiden: tensiones entre oralidad y literatura infantil
Patricia Carballal Miñán, Iria Sobrino-Freire
págs. 182-199
Camila de Oro, Gloria Chicote
Es reseña de:
De la pluma al internet.
Medellín : EAFIT / Ibero-Amerikanisches Institut Stiftung, 2018
págs. 225-227
Gutiérrez Estévez, Manuel (2019): El incesto y sus símbolos en el romancero oral, Madrid, CSIC.
Juan Javier Rivera Andía
Es reseña de:
El incesto y sus símbolos en el romancero oral
Manuel Gutiérrez Estévez
, 2019. ISBN 978-84-00-10566-2
págs. 228-230
Agustín Rodríguez Hernández
Es reseña de:
Ni con pluma ni con letra. Testimonios del canto jarocho
Alec Dempster
Veracruz : Ni con pluma ni con letra. Testimonios del canto jarocho, 2020
págs. 231-232
Desirée López Bernal
Es reseña de:
págs. 233-237
Claudia Carranza Vera
Es reseña de:
Pasquines, cartas y enemigos.
Bogotá : Universidad del Rosario., 2021
págs. 238-240



