Espagne-Maghreb: migrations croisées au Moyen Âge et à l’époque moderne
Alice Carette Ismaïl
Vent d’Est, vent d’Ouest: saints et soufis entre al-Andalus, Maroc et Égypte
Catherine Mayeur-Jaouen
Ronda, ville frontière entre Mérinides et Nasrides (XIIIe-XIVe siècles)
Christine Mazzoli-Guintard
« Et llegó mandado al rey de cómo pasava Abenyuçaf de allén mar aquende »: Les Mérinides en Espagne (1275-1350) et la (dé)légitimation historiographique des rois de Castille
Alice Carette Ismaïl
Corps en mouvement et remèdes itinérants: Faire l’histoire de la santé pendant le voyage entre Espagne et Afrique du Nord (1530-1640)
Ana Struillou
Les missionnaires franciscains et l’assistance aux captifs espagnols au Maroc (XVIIe-XVIIIe siècles)
Ouafaa El Mesmoudi
Historia(s) y tensiones identitarias en la Monarquía hispánica (siglos XV-XVII)
Silvina Paula Vidal, Renaud Malavialle
De moro a morisco: Identidad, diálogo y tensión en la historiografía morisca
Frédéric Alchalabi
Cuando gobernar era juzgar: la figura del juez, imagen e identificación de la Monarquía (Corona de Castilla, finales siglo XV)
Elisa Caselli
Deslealtad, malicia y ambición: Nobles y oposición a la autoridad regia en las crónicas de Enrique IV de Castilla
Nuria Corral Sánchez
¿Una identidad, una lengua?: Pasos hacia la castellanización del aragonés en Valerio Máximo entre 1495 y 1529
Sara Gil Sáiz
Notas en torno a la complejidad identitaria en el proceso de cambio dinástico: La Monarquía de España (XVII-XVIII)
María Luz González Mezquita
¿La cohesión política en el crisol de la polémica?: Tensiones identitarias y arbitraje real en torno a una justa historiográfica navarro-aragonesa (primera mitad del siglo XVII)
Héloïse Hermant
Silvina Paula Vidal
Marina Mestre-Zaragoza, Francisco Ramírez Santacruz, Adrián J. Sáez García
El embrujo de Aragón: ¿castillo encantador o palacio luciferino? Facetas biográficas de la sátira en la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. (Ladridos cervantinos y anticervantinos – I –)
Pierre Darnis
Una reevaluación del personaje de Ginés de Pasamonte
Fernando Rodríguez Mansilla
«Duro se nos hizo de creer la continencia del mozo»: Armonía homosocial y escándalo. Las aporías de la heteronormatividad en el episodio de Eugenio, Leandra y Vicente de la Roca (Quijote, 1, 51)
Juan Diego Vila