págs. 17-20
págs. 23-48
Apertura del curso académico 2022-2023 en la Real Academia de Córdoba
José Cosano Moyano
págs. 49-52
La primera vuelta al mundo o el nacimiento de la Geografía Universal
Bartolomé Valle Buenestado
págs. 55-88
págs. 89-94
págs. 95-118
Contestación al discurso de ingreso como académico numerario del Ilmo. Sr. D. Rafael Jordano Salinas
José Ángel Roldán Casas
págs. 119-124
La mano invisible malevolente, ignorancia providencial y optimismo falaz
José Javier Rodríguez Alcaide
págs. 127-134
José Cosano Moyano
págs. 135-138
Francia y España ante una encrucijada: rivalidades festivas por los matrimonios reales de 1615
Philippe Loupès
págs. 141-160
Los Archivos de Protocolos de la provincia de Córdoba: Estado de la cuestión
Alicia Córdoba Deorador
págs. 161-184
Mercedes Mayo González
págs. 185-196
La implantación de la Audiencia Provincial de Córdoba y su primer presidente
Julián Hurtado de Molina Delgado
págs. 197-206
El Binomio I+D y la Universidad investigadora: Origen, evolución y perspectiva
Manuel Blázquez Ruiz
págs. 207-232
El régimen de las islas en el derecho del mar: Problemas de interpretación
Rafael Casado Raigón
págs. 233-244
págs. 245-264
págs. 265-282
Las nuevas caras adversas de la República Popular de China y sus derivas
Fernando López Mora
págs. 283-290
págs. 291-318
págs. 319-340
150 años de la I República: Enrique Pérez de Guzmán el Bueno, un cordobés olvidado
Gonzalo J. Herreros Moya
págs. 341-376
págs. 377-388
Devoción a la patrona de Guadalcázar en la Córdoba del siglo XVIII: la ermita y cofradía de Nuestra Señora de la Caridad
Juan Aranda Doncel
págs. 391-418
Espacios urbanos de Córdoba con historia (I): la manzana de la Iglesia de San Salvador
José Manuel Escobar Camacho
págs. 419-438
págs. 439-470
Enrique Romero de Torres, asesor artístico del Conde de Torres Cabrera
José María Palencia Cerezo
págs. 471-498
págs. 499-532
págs. 533-544
Un entierro civil en la Córdoba del siglo XIX: Fernando Garrido Tortosa
Manuel A. García Parody
págs. 545-566
págs. 567-572