págs. 13-37
Marco Espinoza Alvarado, Patricia Ojeda Mayorga
págs. 39-69
Tan lejos y tan cerca: los nuevos activismos quechuas frente al Estado peruano
Virginia Zavala, Luis Andrade Ciudad
págs. 71-100
Agencia humana y ciudadanía sociolingüística en la Galicia contemporánea: ideologías, gestión y prácticas de revitalización lingüística
Anik Nandi, Martín Vázquez Fernández
págs. 101-128
Agencia y sujeto colectivo en el doblaje latino de Los Simpsons: creando un español para Springfield
Juan Eduardo Bonnin, Carlos A. Uncal
págs. 129-163
Pronominalización, agencia e identidad: la (in)visibilización de la agencia en el discurso narrativo de madres solteras de la Ciudad de México
Alba Nalleli García Agüero
págs. 165-193
Minna Intke-Hernández
págs. 195-224
págs. 225-253
Agencia y política lingüística: una mirada desde la navegación social
págs. 255-267
La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII
Irene Bello Hernández
págs. 269-287
págs. 290-318
Domínguez inédito: notas sobre la publicación del Diccionario Nacional de R. J. Domínguez
págs. 319-345
El voseo como orgullo paisa: el uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia)
Ji Son Jang, Ana Isabel García Tesoro
págs. 347-369
Variación en la pronunciación de la /s/ implosiva: datos del nivel sociocultural alto en el corpus PRESEEA-Sevilla
págs. 371-398
Cumbres tonales pretonemáticas y variación interdialectal: el caso de Cuba y Venezuela
Carolina Jorge
págs. 399-422
Sol Pérez Corti, Lucila Santomero
págs. 423-454
págs. 455-477
págs. 479-512
Es reseña de:
La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes: etnografía sociolingüística crítica del andaluz
Ígor Rodríguez Iglesias
Peter Lang, 2022. ISBN 978-3-631-86988-8
págs. 515-519
Abelardo San Martín Núñez (res.)
Es reseña de:
Comunicación, partículas discursivas y pragmática experimental Madrid
Óscar Loureda Lamas, Adriana Cruz Rubio, Inés Recio Fernández, Martha Rudka
Madrid : Arco/Libros, 2021
págs. 521-528