Entre público y privado: Sobre los usos del archivo en las artes visuales latinoamericanas contemporáneas: Introducción
Natalia Taccetta
págs. 7-11
Archivos anacrónicos: Magdalena Jitrik sobre la resignación política
Cecilia Macón
págs. 13-25
Archivo de la revuelta: del despertar al museo virtual para el caso chileno
Natalia Taccetta
págs. 27-50
Retratos del dictador: archivos intervenidos en documentales sobre Augusto Pinochet
Mariano Veliz
págs. 51-67
Un archivo errante: Super 8, música y temporalidad en "Avanti popolo" (Brasil, 2012)
Irene Depetris Chauvin
págs. 69-84
págs. 85-100
Archivo, deseo y doma: una lectura desde "El silencio es un cuerpo que cae"
Magalí Haber
págs. 101-123
Archivos en diálogo: relecturas contemporáneas de fotografías históricas sobre trabajadores y tipos populares
Mariela Staude
págs. 125-151
Cultura clásica en las celebraciones del centenario de la República de Chile (1910)
Tomás Aguilera Durán, Carolina Andrea Valenzuela Matus
págs. 155-183
Políticas culturales en Uruguay durante el ciclo progresista (2005-2020): avances y contradicciones en un tiempo de cambios
Álvaro de-Giorgi
págs. 185-207
págs. 209-232
La lectura como mascarada: Ernestina de Champourcin y la puesta en escena de la influencia literaria
Raquel Fernández Menéndez
págs. 233-249
Los grupos de interés en el proceso de toma decisiones en Chile, 1990-2020: ¿quién, dónde y cuánto?
Ricardo Gamboa, Carolina Segovia, Marcel Aubry, Andrés Dockendorff, Javier Leiva, Camila Galván
págs. 253-283
págs. 287-294