Isabelle Touton (pr.)
págs. 1-5
Ángela Martínez Fernández
págs. 7-52
págs. 53-71
La mujer obrera o el papel de lo íntimo en la historia: Las maravillas de Elena Medel
Laura Pache Carballo
págs. 73-86
págs. 87-99
págs. 121-122
Otra de Natalia Carrero: de las memorias individuales al desvelamiento de la ‘bebedora doméstica’
Emma Chenna
págs. 123-139
¿Una literatura de la subsunción textual? Trabajadoras cognitivas en la escritura del siglo XXI
Albert Jornet Somoza
págs. 141-159
págs. 161-177
págs. 179-191
págs. 193-203
Laura Alicino
págs. 205-228
Mónica Barrientos Olivares
págs. 229-247
Juan Pablo Chiappara
págs. 249-272
La maternidad contaminada: rituales de amor fracasados en Distancia de rescate de Samanta Schweblin
Virginia Cirani
págs. 273-290
Rafael Alberti en Matera: una exposición y un recital olvidados (1973)
Roberta Continisio
págs. 291-305
La querella de la lengua y la Generación argentina del 37
M. Carmen Domínguez Gutiérrez
págs. 307-317
págs. 319-332
Como un pulpo en la selva. Sentir lo weird en la literatura (hispanoamericana) contemporánea
Francesco Fasano
págs. 333-348
“nera ombra che mi spauri”. La ricezione italiana dell’opera galega di Rosalía de Castro
Rachele Fassanelli
págs. 349-370
Loretta Frattale
págs. 371-388
Lenguaje y poética de la migración chilena en Italia. Una nota sobre la poesía de Antonio Arévalo
Matteo Lefèvre
págs. 389-407
Roberto Mejías Méndez
págs. 409-424
págs. 425-437
págs. 439-454
Elisabetta Sarmati (pr.)
págs. 455-484
págs. 487-495
págs. 497-515
Giulia Tomasi
págs. 517-533
Duelli, incantesimi e strategie di libertà in La rosa de plata di Soledad Puértolas
Giovanna Fiordaliso
págs. 535-546