Introducción: Hacia un fantástico testimonial. Representaciones no miméticas de la violencia política en América Latina
Giuseppe Calì (pr.), Federico Cantoni (pr.)
págs. 1-1
págs. 1-22
Silencios fantásticos, relato truncado: la memoria de la dictadura y sus vacíos en Mariana Enriquez
Sara Barberán Abad
págs. 23-41
Monstruosidad y militancia en “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez
María Belén Contreras Contreras
págs. 43-59
Lo espeluznante de Ruido y su fenomenología de la ausencia
Fernanda Hyadeé Pavié Santana
págs. 61-79
Testimonios del futuro: la ciencia ficción cubana contemporánea como voz de la transmodernidad
Maria Cristina Caruso
págs. 81-94
La voz del horror dictatorial: archivo y trauma en Autor Material de Matías Celedón
Valeria Trujillo Pernsteiner
págs. 95-105
"Cenizas sobre Santiago": una conversación con Alia Trabucco Zerán sobre La resta
Alia Trabucco Zerán (entrevistado), Giuseppe Calì (entrev.)
págs. 107-113
"A veces el realismo no alcanza para dar cuenta de lo sensible". Entrevista con Mariana Enriquez
Mariana Enríquez Ledesma (entrevistado), Federico Cantoni (entrev.)
págs. 115-120
págs. 121-167
Jesús Cáseda Teresa
págs. 169-193
págs. 195-218
Érika Redruello Vidal
págs. 219-265
"Ambousahim oqui boraf": las embajadas turcas de Lope de Vega (y una coda hacia Molière)
Adrián J. Sáez
págs. 267-288
Neoliberal Narratives of Gender and History: Almudena Grandes’s La madre de Frankenstein
Olga Bezhanova
págs. 289-304
"La guerra viene como un huracán": la poesia di Antonio Machado sulla guerra civile
Maddalena Bonadio
págs. 305-336
Andrea Carretero Sanguino
págs. 337-361
Iris de Benito Mesa
págs. 363-380
Andrea Durán Rebollo
págs. 381-391
págs. 393-412
págs. 413-430
págs. 431-457
Daniela Pierucci
págs. 457-470
págs. 471-482
págs. 483-496
págs. 496-497
págs. 497-508
págs. 509-528
págs. 529-550
Mediación y teología política en la narrativa caballeresca de Sánchez-Mazas
Antonio Gómez López-Quiñones
págs. 551-572