págs. 3-6
págs. 7-7
págs. 15-20
págs. 21-40
págs. 41-57
Revolucionar el acceso al patrimonio librario: los sistemas de HTR entre humanidades digitales y ciencia de la información
págs. 59-77
El Proyecto Silem: Humanidades Digitales en las letras áureas
págs. 79-100
Los autores de las Siete Partidas: una visión desde la estilometría
págs. 101-130
Autoría e identidad de género: Perspectivas cruzadas a propósito de «El pensionado de Santa Casilda»
Dolores Romero López , María Jesús Fraga Fernández-Cuevas
, José Calvo Tello
págs. 131-164
págs. 167-182
págs. 183-197
La denuncia de estereotipos raciales y de género en la literatura juvenil: las traducciones al español de On the Come Up (2019) y Concrete Rose (2021) de Angie Thomas
págs. 199-217
págs. 219-246
José Calvo Tello: The Novel in the Spanish Silver Age. A Digital Analysis of Genre Using Machine Learning. Beilefeld: Beilefeld University Press, 2021, 470 pp. ISBN: 978-3-8376-5925-2
págs. 249-253
Francisco Javier Blasco Pascual y Cristina Ruiz Urbón: Análisis de textos desde la estilometría. Salamanca: Editorial de la Universidad de Salamanca, 2022, 214 pp. ISBN: 978-84-1311-763-8
págs. 255-257
Ernesto Sierra: Leopoldo Marechal y José Lezama Lima: Luces y sombras de la ciudad letrada. Editorial Verbum, S. L., 2023, 196 pp. ISBN: 978-84-1337-955-5
págs. 259-262
José Teruel y Santiago López-Ríos, Eds.: El valor de las cartas en el tiempo. Sobre epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2023, 388 pp. ISBN: 9788491923664
págs. 263-266
Martín Rodríguez-Gaona: Contra los influencers. Corporativización tecnológica y modernización fallida (o sobre el futuro de la ciudad letrada). Valencia: Pre-Textos, 2023, 474 pp. ISBN: 978-84-19633-26-2
págs. 267-269