Introducción. Enseñanza explícita de la gramática del español: estructuras y contextos.
Mara Fuertes Gutiérrez , María José García Folgado
, Javier Muñoz Basols
págs. 15-30
Factores determinantes para la efectividad de la gramática explícita: el caso de las oraciones condicionales.
Goretti Prieto Botana, Carolina Castillo Larrea
págs. 31-51
Patrones estructurales de la gramática del español: aplicaciones en la enseñanza de L1 y L2. P
págs. 53-75
Gramática y habla del profesor en la enseñanza del español: un estudio de caso sobre la problemática en torno a las perífrasis verbales.
Juan Hernández Ortega
págs. 77-99
Luis Arturo Hernández Basave
págs. 101-125
El paisaje lingüístico de la ciudad en la enseñanza de la gramática: una propuesta aplicada con estudiantes norteamericanos.
págs. 127-146
La enseñanza de la gramática del español en la educación secundaria francesa: de las directrices ministeriales a la percepción del alumnado.
Carmen Ballestero de Celis, Yekaterina García-Márkina
págs. 147-175
Explicaciones sobre usos exclusivos de ser y estar proporcionadas por profesorado y futuro profesorado de ELE de la secundaria alemana: un análisis sobre su validez.
Zutoia Ríos Mugarra
págs. 177-204
Significado y pragmática del pluscuamperfecto de indicativo: reflexión gramatical en la clase de español para estudiantes polacohablantes.
Maciej Jaskot, Agnieszka Wiltos
págs. 205-229
El asno de Sancho. ¿Un ejemplo tradicional de la gramática española o un clásico moderno?.
Francisco Escudero Paniagua
págs. 233-254
Intercultural Communicative Competence: Current Trends and Critical Dimension.
Jacqueline García Botero, Margarita Alexandra Botero Restrepo, Cristian Camilo Reyes Galeano, Yeray González Plasencia
págs. 255-276
págs. 277-299
Formas de tratamiento pronominales y place making variacional en Oaxaca de Juárez, México.
Jannis Harjus
págs. 301-318
Estudio cuantitativo y cualitativo de cláusulas sustantivas en estudiantes preuniversitarios.
Anwar Hawach
págs. 319-337