“La referencia de lo que me concierne y me mira en nombre del animal”: La mirada animal en La ideología de los perros (2020) de Mauricio Embry
Mariela Ramírez Peña
págs. 7-32
págs. 33-53
De provocaciones y sátira, el humor en "Las crónicas de Pepe Faroles" de Josefina Vicens
Adolfo Quintanar Haro
págs. 55-77
págs. 79-98
Un paseo por la feria en Red (1928), de Bernardo Ortiz de Montellano
César García Gómez
págs. 99-125
El deber ser y el ser de la política de la filosofía política a la ciencia política
Rosendo Bolívar Meza
págs. 127-147
Del individuo al dividuo (Deleuze) y al sujeto larval (Agamben): los procesos de desubjetivación y subjetivación en la sociedad contemporánea
Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez
págs. 149-178
Breve cartografía de la filosofía latinoamericana, mexicana y chicana de la frontera: desafíos y nuevas posibilidades
Kim Díaz
págs. 181-207
págs. 209-233
Los estudios novohispanos en la obra de Mauricio Beuchot y los orígenes de la Hermenéutica Analógica
Luís Aarón Patiño Palafox
págs. 235-260
La hibridación cultural de América. Breve revisión de Cornelius de Pauw y Javier Clavijero
Laura Soto Rangel
págs. 261-292
El nihilismo mexicano: una reflexión filosófica
Javier Hernández Quezada
Es reseña de:
Mario Teodoro Ramírez, El Nihilismo Mexicano. Una reflexión filosófica.
México : Bonilla Arteaga Editores / Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo, 2022
págs. 293-297
Teología inversa y apertura de la historicidad: Benjamin y Adorno
Andrés Luna Jiménez
Es reseña de:
Como el papel secante con la tinta. La teología inversa de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno
México : Gedisa, 2022
págs. 298-302
Filología, creación y vida: Alfonso Reyes y los estudios literarios
Sebastián Pineda Buitrago
Es reseña de:
Filología, creación y vida: Alfonso Reyes y los estudios literarios
Sergio Ugalde Quintana
El Colegio de México, 2024. ISBN 978-607-564-543-8
págs. 303-307
Andreas Kurz
Es reseña de:
págs. 308-312