Presentación. Marcadores discursivos en variedades de español en contacto con otras lenguas
Ana Isabel García Tesoro, María Sánchez Paraíso, Azucena Palacios
págs. 11-15
El marcador dizen que en el español andino del siglo XVII: la crónica de Santacruz Pachacuti
págs. 17-45
El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca (Perú)
María Sánchez Paraíso
págs. 47-76
págs. 77-96
‘No sé qué también escribí en esa carta’: El uso de también en estructuras interrogativas en el español de Quito
Paola Enríquez
págs. 97-123
Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano: sus diversas formas y funciones discursivas
págs. 125-157
págs. 159-174
Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observaciones
Rosnátaly Avelino Sierra
págs. 175-207
La influencia del kichwa en el castellano andino ecuatoriano ambateño: el caso del morfema -ka
Christian Puma
págs. 209-231
págs. 233-260
Lengua, raza y nacionalismo: la propuesta de Julio Saavedra Molina para la emancipación del idioma patrio
Juan Cifuentes Sandoval
págs. 261-290
págs. 291-314
Lingüistas de aquí. Notas sobre la correspondencia entre Américo Castro y Arturo Costa Álvarez
Guillermo Toscano y García
págs. 317-344
Contexto, conocimiento compartido y acomodación. A propósito de la interpretación de las tautologías
págs. 345-394
págs. 395-414
Marcela Rivadeneira Valenzuela, Bárbara Vargas Levio, Camila Moreno Arancibia, Tonka Mitrovic Rojas
págs. 415-444
Formación Inicial Docente, currículum y sistema escolar: ¿cuál es el lugar de los niños y adolescentes inmigrantes no hispanohablantes en el sistema educativo chileno?
Gloria Toledo Vega, Karina Cerda-Oñate, Andrea Lizasoain
págs. 449-473
Ana María Ruiz Martínez (res.)
Es reseña de:
Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos: treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés / coord. por Antonio Messias Nogueira da Silva , Catalina Fuentes Rodríguez
, Manuel Martí Sánchez
Universidad de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020. Lingüística, 61. ISBN 978-84-472-2912-3
págs. 477-484
Introducción: macrosintaxis del discurso persuasivo
págs. 11-18
págs. 19-51
págs. 53-84
Zhongde Ren
págs. 85-109
Macrosintaxis del discurso persuasivo: el recurso a las emociones a través de lástima como estrategia argumentativa en español actual
Carlos Meléndez Quero
págs. 111-139
María Soledad Padilla Herrada
págs. 141-171
págs. 173-197
Relaciones macroestructurales y sus fines persuasivos: el caso de las anáforas con valor proposicional
José García Pérez
págs. 199-223
Operadores de protección de la imagen social propia: valores argumentativos
págs. 225-251
El Diccionario de las Gobernaciones Nacionales (1942): Toponimia Patagónica en lenguas indígenas registrada por intelectuales territorianos
Verónica Soledad Domínguez
págs. 253-279
La “hercúlea tarea” de enseñar la pronunciación del inglés a españoles: contribución a la historia de las pronunciaciones figuradas
págs. 281-308
La revista argentina El Hogar y la gestión de la ciudadanía lingüística
Eugenia Ortiz Gambetta
págs. 309-336