A modo de introducción: el imaginario de la enfermedad en la narrativa hispanoamericana contemporánea
Laura Scarabelli
págs. 1-4
Cuerpo, materialidad y muerte en "Sangre en el ojo" y "Sistema nervioso" de Lina Meruane
Andrea Kottow
págs. 5-18
Desaparecer en la nada y desaparecer en el todo: la enfermedad crónico-degenerativa más allá de lo humano en Sylvia Molloy y Lina Meruane
Francesco Fasano
págs. 19-29
Entre pérdidas y desarticulaciones: los avatares de la memoria en la obra de Sylvia Molloy
págs. 31-42
Bajo la piel de la enfermedad: dos cuentos de Mariana Enríquez
Margherita Cannavacciuolo
págs. 43-57
págs. 59-68
Mujeres argentinas viviendo con VIH/SIDA: del relato clínico a la crónica periodística
María Julieta Obiols
págs. 69-80
"Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera" de Susana Romano Sued: un testimonio metapo/ético
Roberta Tennenini
págs. 81-97
Del metal al aire: transfiguraciones del cuerpo en "La razón blindada" de Arístides Vargas
Maria Amalia Barchiesi
págs. 99-115
El tiempo de la atención: fenomenología del encuentro con el otro en "El infarto del alma" de Diamela Eltit y Paz Errázuriz
Martina Bortignon
págs. 117-130
Escrituras sobre el fin: notas sobre la correspondencia de Néstor Perlongher
Alicia Vaggione
págs. 131-140
“Più volentieri vanno alla guerra o alle Indie”: images navageriane ne "Il viaggio fatto in Spagna et in Francia"
Carlo Gherlenda
págs. 141-161
La prehistoria poética de Ercilla: edición crítica de la glosa “Amor me ha reducido a tanto estrecho”
págs. 163-180
págs. 181-201
págs. 203-214
Novela de la guerra civil española en el siglo XXI: autorepresentación y metaficción
Maryse Bertrand de Muñoz
págs. 215-234
Las fronteras culturales y textuales: “Cuento en camino” de Ana Lydia Vega
Fabiola Cecere
págs. 235-245
Dimensiones intertextuales de los "Poemas de la consumación" de Vicente Aleixandre
David Lee Garrison
págs. 248-254
Visibilizar lo invisibilizado: los ‘parias de la salud’ en "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince
Emanuele Leonardi
págs. 255-263
Entrevista de Simone Marino-Cicinelli a Cecilia Eudave. "Bestiaria vida": una novela de lo inusual
Simone Marino Cicinelli (entrev.), Cecilia Eudave (entrevistado)
págs. 265-272
Pío Baroja en Italia: una presencia discontinua y un complejo desafío
Giovanna Fiordaliso
págs. 273-285
págs. 287-300
págs. 301-312
"Teatro de mujeres" en la Edad de Plata: dos piezas de Matilde Ras
Antonella Russo
págs. 313-331
págs. 333-345
Tra critica e coscienza storica: la saggistica di Claudio Guillén attraverso il prisma dell’esilio
Luisa Selvaggini
págs. 347-359
“Una extraña imagen doble”: relaciones entre norte y sur en "Fruta podrida" y "Sangre en el ojo" de Lina Meruane
Ilaria Stefani
págs. 361-374
págs. 375-384
págs. 385-386
págs. 387-406