págs. 7-40
págs. 41-74
Large Language Models “ad referendum”: how good are they at machine translation in the legal domain?
Vicent Briva Iglesias, Gökhan Doğru, João Lucas Cavalheiro Camargo
págs. 75-107
págs. 108-137
Traducción e interpretación como medio de acceso a la justicia y a los recursos efectivos por parte de las víctimas de trata de seres humanos: el caso francés
María Fernández de Casadevante Mayordomo
págs. 138-166
Nuevas perspectivas deconstructivas para la traducción jurídica: de la hospitalidad a la hauntología
Nuria Molines Galarza
págs. 167-197
(Des)globalización y terrorismo: la traducción automática inglés-español de propaganda terrorista en internet
Alba Montes Sánchez
págs. 198-228
págs. 229-262
Caracterización de los documentos de cobro y pago: una modalidad discursiva híbrida de la traducción jurídico-económica
Gisella Policastro Ponce
págs. 263-294
págs. 295-319
El papel del traductor agrojurídico en el nuevo escenario de seguridad global alimentaria: aplicación de las normativas legales al etiquetado
págs. 320-353
Supporting legal scholars’ efforts to communicate in English as a lingua franca in a globalised world: revision of legal academic writing
Anna Setkowicz-Ryska
págs. 354-389
Translating financial statements into English as a means to attract foreign investors: a corpus study of textual fit of Polish consolidated financial statements
Katarzyna Wasilewska
págs. 390-414
Doing justice to the manner: interpreting lawyer questioning for multilingual migrants in Australian virtual court proceedings
Ran Yi
págs. 415-442