Barcelona, España
En este artículo describimos y caracterizamos la competencia plurilingüe. Presentamos el modo en el que concebimos el sistema de creencias sobre las lenguas y el aprendizaje de estas, así como el marco teórico en el que sustentamos el estudio del sistema. Mostramos la relevancia de la realización de estudios que exploren este campo y que contribuyan a una mejor comprensión de las diversas tramas de pensamiento que mueven las acciones de los docentes, un conocimiento que consideramos imprescindible para impulsar cualquier movimiento de cambio y transformación de las prácticas educativas. Para ello, damos a conocer los resultados de diversos estudios realizados en proyectos de I+D y tesis doctorales que muestran los avances en el campo del pensamiento del profesor – en activo y en formación– sobre el bagaje lingüístico, sobre la relación entre las lenguas, así como sobre la manera de abordar su enseñanza y aprendizaje. Todos los estudios han sido llevados a cabo en una investigación de índole cualitativa y con un análisis riguroso de datos creados a través de historias de vida lingüística, narrativas visuales, entrevistas, grupos de debate, etc.
This article describes the plurilingual competence. It also introduces the belief system about language and language learning as well as the framework behind the research proposal. The following studies will show the main contributions to this field with the aim to gain a better comprehension of beliefs behind practical experience; a key knowledge for any intention of change and transformation regarding educational practices. To ensure that, results from R+D projects and recent thesis will be presented. Both show advances in the field of teacher cognition –inservice and pre service– about linguistic repertoires, relations between languages and approaches for teaching and learning. All studies have been realized within a qualitative approach with a rigorous data analysis collected from life stories, visual narratives, interviews, debate groups, etc.