B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El nuevo sistema simple et raisonné de pronunciación y lectura:
:
los signos parlantes de P. Marie (Toulouse, 1875)
Autores:
María Ángeles García Aranda
Localización:
Estudis romànics
,
ISSN
0211-8572,
Nº. 42, 2020
,
págs.
127-156
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alonso, Amado (1949): «Examen de las noticias de Nebrija sobre antigua pronunciación española», Nueva Revista de Filología Hispánica, 3, pp....
Alonso, Amado (1951a): «Cronología de la igualación ‘ç - z’ en español», Hispanic Review, 19, pp. 37-58; pp. 143-164.
Alonso, Amado (1951b): «Formación del timbre ciceante en la 'c - z' española», Nueva Revista de Filología Hispánica, 5, 2, pp. 121-172;...
Alonso, Amado (1967): De la pronunciación medieval a la moderna en español. Madrid: Gredos, 2 vol.
Alvar Ezquerra, Manuel: Biblioteca Virtual de la Filología Española, [fecha de consulta: 21/10/2015-15/05/2016].
Battaner Moro, Elena (2009): «La investigación sobre ortografía, fonética y fonología en la tradición lingüística española», en Bastardín...
Battaner Moro, Elena (2011): «Sordomudística e historia de la fonética en la historiografía lingüística española: el efecto Bonet», Beiträge...
Battaner Moro, Elena (2012): «Lenguas y signos. Influencia francesa en la Escuela Española de Sordomudos de Lorenzo Hervás y Panduro», en...
Bruña Cuevas, Manuel (2003a): «Réduction du système phonologique français: la perception du l palatal français par les hispanophones aux XIXe...
Bruña Cuevas, Manuel (2003b): «Comment présenter un phonème moribond. L’ancien l mouillé français vu par les hispanophones», Historiographia...
Cabrera Morales, Carlos (2001): «Una ortografía ‘mui ajustada a la razón’. El proyecto reformista de A. de Bordazar (1728)», en Bartol Hernández,...
Cabrera Morales, Carlos (2005): «Sobre el principio etimológico en la ortografía castellana», en Santos Ríos, L. et al. (eds.): Palabras,...
Calero Vaquera, María Luisa (2006): «Una reforma ortográfica de autor desconocido (Valencia, 1883)», en Roldán Pérez, A. (coord.): Caminos...
Echenique Elizondo, M.ª Teresa / Satorre Grau, Francisco Javier (ed.) (2013): Historia de la pronunciación de la lengua castellana. Valencia:...
Esteve Serrano, Abraham (1982): Estudios de teoría ortográfica del español. Murcia: Departamento de Lingüística General y Crítica Literaria.
García Aranda, M.ª Ángeles (2005-2006): «La información fonética en la Lexicografía menor del español: Le petit nécessaire des français qui...
García Aranda, M.ª Ángeles (2014): «Un nuevo método de estudio de lenguas extranjeras en el siglo XIX: las guías prácticas de conversación...
Julià i Muné, Joan (1999): Panoràmica històrica de l’ensenyament de la parla als sords. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Koerner, E. F. K. (1995): «History and Historiography of Phonetics. A state-of-the-art account», en Professing linguistic historiography....
Maquieira Rodríguez, Marina (2006): «Teoría y práctica ortográficas en las gramáticas del español del siglo XVI», en Gómez Asencio, J. J....
Marcet Rodríguez, Vicente J. (2009): «La terminología gramatical en los primeros diccionarios académicos (siglos XVIII y XIX): la Fonética...
Marie, P. (1875): Signolégie ou Méthode facile de prononciation et de lecture. Toulouse: s. n.
Martínez Alcalde, María José (1990): «Las ortografías de Mayans y Bordazar: el fondo de una polémica», Revista de Filología Española, 70,...
Martínez Alcalde, M.ª José (2010): La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang.
Martínez Alcalde, M.ª José (2012): «Observaciones sobre pronunciación en ortografías castellanas de autores valencianos (siglo XVIII)», en...
Martínez Alcalde, M.ª José (2014): «De gramma, gramática: el incierto lugar de las letras», en Calero Vaquera, Mª. L. et al. (ed.): Métodos...
Martínez Celdrán, Eugenio / Romera Barrios, Lourdes (2007): «Historiografía de la fonética y fonología españolas», en Dorta, J. et al. (ed.):...
Martínez Marín, Juan (1991-1992): «La ortografía española: perspectiva historiográfica», en Cauce. Revista de Filología y su Didáctica, 14-15,...
Martínez Marín, Juan (1992): «La evolución de la ortografía española: De la ortografía ‘de las letras’ a la ortografía ‘de los signos de la...
Martínez Marín, Juan (2002): «La ortografía española y la imprenta en el Siglo de Oro», en Esparza Torres, M. Á. et al. (ed.): SEHL 2001....
Navarro Tomás, Tomás (1920): «Doctrina fonética de Juan Pablo Bonet (1620)», Revista de Filología Española, 7, pp. 150-177.
Pérez Rodríguez, Estrella (2002): «La “Reducción de las letras” de Juan Pablo Bonet: ¿de la grafía al sonido?», en Esparza Torres, M. Á. et...
Poch Olivé, Dolors (2006): «Los sonidos del español en la Gramática de la lengua castellana de Vicente Salvá», en Girón Alconchel, J. L. /...
Poch Olivé, Dolors (2014): «La enseñanza científica de la pronunciación del español. Los Elements of Spanish Pronunciation de Julián Moreno-Lacalle...
Pozuelo Yvancos, José María (1987-1989): «Las primeras descripciones fonéticas de la Real Academia Españolas», Estudios Románicos, 5, pp....
Quijada Van den Berghe, Carmen (2015): «Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española», Revista...
Quilis Merín, Mercedes (2010a): «Cuestiones de ortología y ortografía en diccionarios del español del siglo XIX», en Medina Guerra, M. A....
Quilis Merín, Mercedes, (2010b): «La articulación de los sonidos en la lexicografía del español (siglos XIX y XX)», Quaderns de Filologia....
Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. Edición electrónica...
Real Academia Española (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y Fonología. Madrid: Espasa-Calpe.
Salvador Plans, Antonio (1982): «El grafema ‘h’ en los tratadistas del Siglo de Oro», Anuario de Estudios Filológicos, 5, pp. 167-178.
Santiago Lacuesta, Ramón (1975): «Sobre “el primero ensayo de una prosodia y una ortografía castellanas”: el “Arte de trovar” de Enrique de...
Sánchez Pérez, Aquilino (1992): Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar