Comuna de Concepción, Chile
La presente investigación analiza la construcción discursiva del acontecimiento “telaraña”, una intervención-protesta que tuvo lugar durante las movilizaciones estudiantiles de 2016 en una universidad regional de Chile. Este estudio tiene dos objetivos principales: 1) evidenciar los diferentes sentidos que este evento adquirió en el discurso de la prensa, las redes sociales y la comunidad universitaria; 2) identificar las representaciones sociales subyacentes a esos discursos. El corpus está compuesto de noticias y crónicas de diarios regionales y nacionales, además de tres comunicados públicos y cuarenta y un tuits. La perspectiva teórica asumida corresponde a la del Análisis del Discurso de origen francés (Charaudeau y Maingueneau 2005), complementado con la teoría de las representaciones sociales (Moscovici 1979; Jodelet 1986). Los principales resultados subrayan la inestabilidad semántica del acontecimiento “telaraña”, dado que en los medios analizados circularon distintas versiones sobre su finalidad, específicamente, sobre la identidad de los grupos a quienes iba dirigida la intervención (encapuchados, policías o ambos). Asimismo, se registra una tendencia a concebir positivamente al estudiante responsable de la “telaraña”, lo que supone una novedad respecto de las investigaciones sobre la representación del movimiento estudiantil.