Una nueva visión de la novela prima de Alejo Carpentier: Estudio del espacio literario
Esther Florentina Blanco Serrano, Mario Eugenio Rodríguez Aguilar
Un viaje de ida y vuelta a México: El testigo de Juan Villoro
Alejandro Hermosilla Sánchez
El personaje de Olvia en Numancia destruida, de I. López de Ayala
María Dolores Alonso Rey
Retórica y ficción en F.M. Dostoievski: Modos de decir en crimen y castigo
Actos de habla y cortesía valorizada: Las invitaciones
Algunas precisiones sobre el nacionalismo de Manuel Bartolomé Cossío y la Generación del 98
Jesús Cáseda Teresa
Refundar la ilustración: El espíritu de la ilustración de Tzevetan Todorov
Jamaica Kincaid y la construcción de la identidad caribeña
Audy Yuliser Castañeda Castañeda
Función del conector discursivo pero en textos de estudiantes de español LE
Eduardo Constanzo Inzunza
Sobre el concpeto de seguridad lingüistica: Propuesta de formulación para contextos institucionales específicos
Lorena M. A. de Matteis
Modelos de interacción de entornos virtuales de aprendizaje
Mª de los Ángeles García Quijada
Análisis semántico-textual de un soneto de Miguel Hernández
Mª de los Ángeles García Quijada
Gonzalo Gómez Montoro
Natalia González de la Llana Fernández
Jean Paul Ngouaba Nya
(Pen)últimos poemas originales de José Musso Valiente, y dos traducciones en la Minerva de 1818
José Luis Molina Martínez
María Soledad Pessi
Lo alemán como garantía de calidad para el mercado automovilístico español: El lanzamiento del Citroën C5 (La teoría de perelman sobre la argumentación y la tópica de la esencia)
La trasgresión del compromiso conversacional en un extracto de la Crise de C.Serreau
Laurence Rouanne
Inglés y español en Gibraltar: usos y actitudes lingüisticas entre la población joven
Aixa Said-Mohand
Antonio Sánchez Portero