págs. 1-8
Palabras preliminares para una «Silva de varia lección burlesca»
págs. 9-10
Pedro de Urdemalas: burla carnavalesca y crítica social en Cervantes
Ysla Campbell Manjárrez
págs. 11-24
Juan de Mena y la Sibila en los siglos XV y XVI: «Laberinto de Fortuna/Las Trezientas» y su parodia en «Carajicomedia»
Frank A. Domínguez
págs. 25-43
Las reacciones burlescas de los graciosos calderonianos ante los castigos
Isabel Hernando Morata
págs. 45-58
págs. 59-68
págs. 69-83
Los recursos visuales de la burla en Cervantes. Hacia una representación moderna de la imagen
Emmanuel Marigno
págs. 85-96
Del médico al matasanos: la «Corrección de vicios» de Salas Barbadillo
Carmen Rivero Iglesias
págs. 97-106
págs. 107-114
«Físicas frutas que matan»: estrategias burlescas e identidad lingüística en Juan del Valle y Caviedes
Leonardo Sancho Dobles
págs. 115-123
págs. 125-134
págs. 135-146
Miren Usunáriz Iribertegui
págs. 147-160
págs. 161-170
Travesías indianas: paisajes y lenguajes. Nota introductoria
Martina Vinatea Recoba
págs. 171-172
págs. 173-199
«Tan diversas y altas sentencias»: neoplatonismo y preparación evangélica en los «Comentarios reales de los Incas»
Giovanna Arias Carbone
págs. 201-216
Nuevos ejemplos de ficcionalización de materiales históricos en la narrativa virreinal: la «Historia del Huérfano»
Belinda Palacios
págs. 217-229
Fernando Plata Parga
págs. 231-245
Giovanna Pollarolo
págs. 247-268
Entre España y América: hacia una clasificación de cuentecillos indianos (con algunos ejemplos)
Fernando Rodríguez Mansilla
págs. 269-282
La tres veces coronada villa: del mito de la ciudad paraíso al de la ciudad putrefacta
Martina Vinatea Recoba
págs. 283-300
Retórica de los testimonios: crónicas de Indias, textos históricos y épica heroica en «Paisajes peruanos» (1955) de José de la Riva-Agüero
Jorge Wiesse Rebagliati
págs. 301-320
págs. 321-321
Estebanillo González y su visión materialista en la época de la Guerra de los Treinta Años
Daniele Arciello
págs. 323-332
Reforma católica y Reforma protestante. Su incidencia cultural
Juan Belda Plans
págs. 333-347
La entropía de la honra conyugal en Calderón: una aproximación sacrificial
Clara Bonet Ponce
págs. 349-361
Festejar el parto: literatura para celebrar el nacimiento de Carlos II
Paula Casariego Castiñeira
págs. 363-375
La divulgación humanista de los saberes: lo que el viento se llevó. Desde Pedro Mexía a Michel de Montaigne en la Europa del siglo XVI
págs. 377-393