Post-memorias entre pasado y futuro: "Mi vida después", de Lola Arias
Susanna Nanni
págs. 407-425
Giro intersubjetivo y ética de la relación: olvido y amnesia en las memorias desdobladas de Mariana Eva Pérez y Anabella Valencia
Angela Di Matteo
págs. 427-438
"Interrupciones en el suministro eléctrico", "Quince peldaños" y "NN 12": una trilogía ‘transfronteriza’ sobre la memoria
págs. 439-446
Historia, memoria y olvido: en torno a "Definitivamente adiós" de Roberto Cossa
págs. 447-453
Emanuela Jossa
págs. 455-468
Hacer memoria en España: el desarrollo del teatro de la memoria desde los años de la Transición hasta la actualidad
Wilfried Floeck
págs. 469-487
págs. 489-494
págs. 495-507
De errancias y herencias: la posmemoria en el teatro concentracionario español
Antonia Amo Sánchez
págs. 509-519
págs. 521-532
"El triángulo azul": el trauma de Mauthausen entre texto y puesta en escena
Luana Bermúdez
págs. 533-545
“Una historia que no soy capaz de escribir”: léxico y estrategias retóricas en "J’attendrai" de José Ramón Fernández
Francesca Leonetti
págs. 547-560
La voz de los nietos: Lectura de "Todos los que quedan" de Raúl Hernández
Simona Di Giovenale
págs. 561-571
Desenterrar las palabras: la fosa común de la escena española
Ana Contreras Elvira
págs. 573-584
Eszter Katona
págs. 587-596
págs. 597-609
El teatro hispánico contemporáneo actual frente al escenario del conflicto árabe-israelí
Paola Bellomi
págs. 611-623
págs. 625-627
págs. 629-652
Neología, morfología y contrastividad: nuevos adjetivos denominales en -ato y -ado en italiano y español
Ignacio Arroyo Hernández
págs. 653-674
Corpus léxico y diccionario: la estricta representatividad estadística
págs. 675-693
Aproximación al estudio de la retronimia en español: principios teóricos y análisis computacional de datos masivos
págs. 695-723
Gerundios ‘revelando’ normalización en el lenguaje judicial español: consideraciones a partir del corpus JustClar
págs. 725-749
Aproximación empírica al estudio sociolingüístico del acto de habla de petición en español e italiano: estado de la cuestión
Pilar Robles Garrote
págs. 751-769
Un continente in fermento: Gli anni Venti latinoamericani tra ordine oligarchico e società di massa
Benedetta Calandra
págs. 771-804
La ciudad y sus demonios: Formas de representación de la violencia en Rubem Fonseca y Paulo Lins
Maria Aparecida Fontes
págs. 805-821
El documento en la investigación sobre el trauma compartido: realidad vs. ficción
Maura Rossi
págs. 823-838
Lo humano y la gnosis: Sobre "Febrero 30", "La novela luminosa", "Blackstar" y la “Trilogía VALIS”
Ramiro Sanchiz
págs. 839-858
Daniele Crivellari y Eugenio Maggi (coords), Lope de Vega, Comedias. Parte XVII.
Roberta Alviti (res.)
Es reseña de:
Comedias. Parte XVII.
Lope de Vega, Daniele Crivellari (coord.), Eugenio Maggi (coord.)
Madrid : Gredos, 2018
págs. 859-866
Luis Beltrán Almería; Claudia Gidi; Martha Elena Munguía (coords.), Risa y géneros menores
Raquel Barbero Ortiz (res.)
Es reseña de:
págs. 867-869