Hacia una clasificación de los verbos neológicos en español: criterios para su delimitación
págs. 5-51
José Eugenio Borao Mateo
págs. 53-83
Cuando el arte es un hechizo: animalización, cosificación y obscenidad en «Hombre con minotauro en el pecho» de Enrique Serna
Margherita Cannavacciuolo
págs. 85-119
La configuración de la "Novena parte de comedias" de Calderón: el método de trabajo de Juan de Vera Tassis
Laura Carbajo Lago, María Carbajo Lago
págs. 121-171
Alfonso de Palencia: ¿autor del primer "Vocabulario romance-latín" que llegó a la imprenta?
Cinthia María Hamlin
págs. 173-218
págs. 219-261
La teoría amorosa del amor recíproco en dos comedias de Lope de Vega: de "Temistio" a León Hebreo
págs. 263-291
¿Quién es el "guapo" ahora?: lexicografía histórica para una historia legendaria: Cervantes y Santaella
Javier Puerma Bonilla
págs. 293-322
Primitivo Sanmartí (1840-1933) y el oficialismo académico en la gramática: claves externas e internas en la serie textual de su "Epítome de gramática castellana" en el contexto español y peruano
págs. 323-372
págs. 373-375