Menéndez Pelayo y su proyecto historiográfico de una «Nacionalidad literaria» española plurilingüe
Xoán González-Millán
La historia como «arte bella»: Acerca del discurso de entrada de Marcelino Menéndez Pelayo en la Real Academia de la Historia en 1883
F. Bret Harte y J. Mª de Pereda en cotejo: un experimento crítico
La ecofilia del Sordo de Provedaño, personaje menor de Peñas arriba
José Manuel López de Abiada
Menéndez Pelayo y la apropiación conservadora de Calderón como icono de la identidad nacional
Marta Manrique Gómez, Jesús Pérez Magallón
El costumbrismo como motivo de desprecio (a propósito de Pereda)
Francisco Pérez Gutiérrez
March en Corella: asimilación, perspectiva e innovación en la tragèdia de Caldesa
Haz y envés del oficio de escritor cortesano: Lorenzo de las Llamosas, un perulero en Europa»
Precisiones bibliográficas sobre la primera edición de "El Barón" de Leandro Fernández de Moratín
Philip Deacon
Independencia y Romanticismo en el Perú: tentativa, impostura y derrotero
Lecciones de anatomía, estética y antropología criminal: los cuentos de Rafael Salillas
Rebeca Martín López
La configuración literaria de un soneto de Herrera: «¿Quién osa desnudar la bella frente?»
Antonio Ramajo Caño
La sátira civil en verso en la Sevilla del Siglo de Oro: nuevos datos acerca de los Sonetos del Recibimiento que Sevilla hizo a la Marquesa de Denia
Cartas de Palacio Valdés a Camille Pitollet. Memoria de una impostura
Francisco Trinidad
Caminos interiores: la poética de Juan Antonio González Fuentes
Nuevos testimonios de obras de Quevedo en un manuscrito de una biblioteca de Roncesvalles
María José Alonso Veloso