A modo de introducción: y pasaron treinta años del DVUA
María Auxiliadora Castillo Carballo , Juan Manuel García Platero
Un sufijo de importación: el papel de -ing en el español actual
Las nuevas voces de ayer: aproximación a los neologismos en diccionarios del siglo XVIII
Los parámetros neológicos según las nuevas realidades: algunas observaciones
María Auxiliadora Castillo Carballo , Juan Manuel García Platero
Los gentilicios del Nuevo diccionario de voces de uso actual (NDVUA) veinte años después: continuidades, desapariciones y consolidaciones
Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana , Jaime Peña Arce
, María Ángeles García Aranda
De la prensa al diccionario: el tratamiento de los préstamos en el columnismo lingüístico a partir del Diccionario de voces de uso actual
Voces inventadas y jocosas en el Diccionario de autoridades: procesos de creación a partir del sustantivo diablo
En el umbral del diccionario: neologismos dentro y fuera del Diccionario de la Lengua Española
Juan Saúl Salomón Plata
Desplazamientos del subjuntivo en español europeo: una aproximación dialectal
Borja Alonso Pascua
El estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje del pretérito perfeito composto del portugués en hispanohablantes: una revisión sistematizada de la bibliografía
El futuro analítico en el espejo del perfecto compuesto: sobre la existencia de un propresente en español
Isaac Castrillo de la Mata
Il tempo verbale ed il tempo fisico trascorso dalla prospettiva del grado di rilevanza dell’evento passato per il momento dell’enunciazione: studio empirico su dodici verbi d’azione in testi di ricerca
María Dimitrova Kitova-Vasileva
Sintaxis y discurso: el infinitivo independiente en los tuits como variante y punto de vista desubjetivador
Perífrasis modales y variación: la expresión deóntica en textos teatrales del siglo XVI
"Otramente": documentación y uso como prótasis condicional
Aspectos cognitivo-culturais subxacentes ao emprego dos marcadores evidenciais en galego
Mercedes González Vázquez
La traducción del género fantástico mediante corpus y otros recursos tecnológicos: a propósito de "The City of Brass"
Usos connotativos e intencionales del discurso en español formulado en primera persona del plural: análisis pragmático e inferencial
Jesús Portillo Fernández