Teatro argentino: la vida contemporánea en Dínamo de Tolcachir, Perotti y Hermida
Susana Elena Bonifacio
El espacio (auto)biográfico en Giuseppe de Nelson-Gustavo Specchia
Fernanda Elisa Bravo Herrera
En un lugar de la Galia: aproximación narratológica a Las aventuras de Astérix
Mariano Carou
Narrar las paradojas: el viaje en el tiempo desde una perspectiva narratológica
Daniel del Percio
Construcción de la memoria y Narratología en 1984 de George Orwell
María Cristina del Solar
Relatos que no fueron: enunciación y mundos posibles en dos poemas infantiles
Marina di Marco de Grossi
«Escrituras del viaje»: un acercamiento al estudio de El arpa y la sombra, de A. Carpentier, y a su hipotexto fundamental
Santiago Tomás Espora
Representaciones de la guerra: dificultades y límites
Cristina Andrea Featherston Haugh
A intermidialidade em Cidade dos sonhos de David Lynch
Fernanda Ferreira e Silva do Nascimento
Lo impenetrable y Amatista: escrituras que juegan, gozan y cuestionan
Rubén Figueroa Sestelo
El grito republicano de Antequera y la metáfora del memorial por Ramírez Santacruz
Roxana Gardes de Fernández
La narrativa de Juan Carlos Dávalos. Entre folklore, literatura y alteridad
Lucila Rosario Lastero
¿Vino nuevo en odres viejos? El estudio narratológico de los videojuegos
Ángel Joaquín Maison
El loro de Flaubert de Julian Barnes como narración posmoderna
Maria Eugenia Orce de Roig, María Carolina Sánchez
Los textos fagocitados por El año del desierto, de Pedro Mairal
María Laura Pérez Gras
Eduardo Galeano. Territorialidad genérica, las mujeres y la palabra en la narratología de la emoción
María Alejandra Rosarossa
Hamelin, de Juan Mayorga: en busca de un espectador activo y de una escenografía verbal
Diana Salem