págs. 4-7
La inteligencia artificial generativa en la enseñanza de lenguas: nuevas posibilidades y competencias docentes
págs. 8-15
Del posplagio a la creatividad: la IA generativa en el aprendizaje de la escritura en L2
Elisenda Gozalo Salellas
págs. 16-23
La técnica del prompting de roles: reflexión lingüística a partir de textos generados con inteligencia artificial
Noelia Ponce Martínez
págs. 24-30
Escritura, escuela, IA y enseñanza: revoluciones, expectativas y desengaños
Natalia Valeria Martínez
págs. 31-36
págs. 37-44
Inteligencia artificial en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas: de las promesas a los avances basados en evidencias
págs. 45-51
Hacia unas prácticas educativas plurilingües e interculrurales sostenibles: una experiencia en dos aulas de secundaria
Andrea Perales Fernández de Gamboa, Maria Orcasitas Vicandi, Joaquín José Martínez Sánchez
págs. 52-57
Cartas de ida y vuelta: la importancia del receptor en el trabajo del aula
Rosalía Delgado Girón
págs. 58-66
«¿Es correcto apreto?», «¿Ande o anduve?», «No se dice rompido, se dice roto»: El cambio lingüístico y sus mecanismos internos en el aula: una preocupación social
Miguel Silvestre Llamas
págs. 67-72
págs. 74-74
págs. 74-75