La poética del testimonio a través de una doble genealogía: la obra de la escritora argentina Nora Strejilevich
Noemí Acedo Alonso
págs. 5-18
Teatro musical en festejos escolares hispánicos de la Edad moderna
Julio Alonso Asenjo
págs. 19-43
Hacia una teoría compleja de la entonación y análisis de la melodía del habla en Navarra
María Pilar Ballesteros
págs. 44-72
págs. 73-85
págs. 86-110
La presencia de Martin Heidegger en el pensamiento y la creación literaria de Abel Posse
Roberto Esposto
págs. 111-125
págs. 126-153
Cécile François
págs. 154-176
págs. 177-200
La utopía científica del Siglo de Oro: el estado ideal como tópico de la prosa científica y técnica en castellano (1526-1613)
Felix K.E. Schmelzer
págs. 201-219
Las fiestas teatrales del Buen Retiro en 1635: el estreno de "El mayor encanto, amor" de Calderón de la Barca
Alejandra Ulla Lorenzo
págs. 220-241
Entre el poder y el decoro: nobleza e independencia en los personajes femeninos de "Argenis y Poliarco" de Calderón
Alicia Vara López
págs. 242-267
págs. 268-286
págs. 287-293
págs. 293-297
Michael Aronna
Es reseña de:
Latinamericanism After 9/11
John Beverley
Duke University Press , 2011
págs. 297-301
Las fronteras del microrrelato: teoría y crítica del microrrelato español e hispanoamericano
Coral Cenizo (res.)
Es reseña de:
págs. 301-305
págs. 305-308
Viajeros, diplomáticos y exiliados: escritores hispanoamericanos en España (1914- 1939)
Mariana Moraes
Es reseña de:
págs. 308-314
José Elías Gutiérrez Meza (res.)
Es reseña de:
págs. 314-318
Mar de pirañas: nuevas voces del microrrelato español.
Leticia Bustamante Valbuena
Es reseña de:
Mar de pirañas: nuevas voces del microrrelato español.
Fernando Valls (ed. lit.)
Menoscuarto, 2012
págs. 319-323
Modalidades de la heteroglosia hispanoitaliana en la lírica de inspiración petrarquista: Francisco de Figueroa, poeta de dos culturas
Annalisa Argelli
págs. 335-358
págs. 359-382
Giuseppe Gatti Riccardi
págs. 383-401
Los "once entremeses" de Andrés García de la Iglesia: de teatro y pliegos sueltos
págs. 402-425
«Cómo no»: afirmación enfática, marcador de evidencia: su origen y usos
págs. 426-460
La literatura nórdica antigua en la obra de Juan Andrés: valoración y fuentes
págs. 461-483
págs. 484-502
El trabajo femenino en la novela de la Segunda República "Tea rooms", 1934, de Luisa Carnés
Iliana Olmedo Muñoz
págs. 503-524
Interferencia gramatical latina en el infinitivo flexionado iberorromance: hipótesis sintáctica
págs. 525-558