págs. 1-6
La enseñanza del castellano a vascoparlantes en Argentina: Gramera berrria, ikasteko eskualdunec mintzatzen espainoles (1850) de Francisco Jáuregui
págs. 7-21
págs. 22-35
Alberto Lombardero Caparrós
págs. 36-50
Juan Manuel Fustes
págs. 51-69
págs. 70-80
La enseñanza de la ortografía para João de Morais Madureira Feijó: "Breve instrucçam para os mestres das eschólas de lêr, e escrevêr" (1734)
Sónia Duarte
págs. 81-92
Carurivis, camarivis y carnavivis: las construcciones morfológicas X-ivis entre hablantes de Salvador-BA y las evidencias de un léxico líquido y complejo
Natival Almeida Simões Neto
págs. 93-123
Transformaciones y supervivencias. Notas sobre el problema de la transposición intersemiótica
Cristian Eduardo Palacios
págs. 124-142
Un estudio sobre la concordancia en número en estudiantes de primer año de universidad
María Cecilia Romero, Mariana Morón Usandivaras, Luciana Gabriela Andrín
págs. 143-156
Sofia Romanelli, Andrea C. Menegotto
págs. 157-179
De América a Europa : Denominaciones de alimentos americanos en lenguas europeas: Erla Erlendsdóttir, Emma Martinell e Ingmar Söhrman, editores. 2017. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana, Vervuert. 415 páginas.
Ewa Stala
págs. 180-182
Obras esenciales de M.A.K. Halliday: Elsa Ghio, Federico Navarro y Annabelle Lukin, compiladores. 2017. Santa Fe: Eudeba, UNL. 361 páginas.
María Belén Grisolía
Ha sido reseñado en:
Elsa Ghio, Federico Navarro & Annabelle Lukin (comps.): "Obras esenciales de M. A. K. Halliday"
Guillermo Daniel Jiménez Sánchez (res.)
Estudios de lingüística aplicada, ISSN 0185-2647, Nº. 68, 2018, págs. 217-225
págs. 183-186
Introducción. Márgenes de la academia: cuando los lingüistas conversan sobre lingüística
págs. 1-3
Andrea C. Menegotto
págs. 4-14
Semiótica, ideología y poder: Robert Hodge y Gunther Kress
Ignacio Pérez González, Werner Pertot
págs. 15-23
págs. 24-27
Concepción Company Company: observando el español desde el pasado
págs. 28-33
El procesamiento de oraciones y la interfaz sintaxis-semántica: contraste entre dos modelos psicolingüísticos
Carolina Andrea Gattei, Luis A. París
págs. 39-60
págs. 61-78
págs. 79-92
Los mecanismos léxico-sintácticos en el español de España: un estudio de casos
Miriam Pérez Pérez
págs. 93-115
Solapamientos entre flexión y derivación: sobre la llamada derivación genérica en español
Petr Stehlík
págs. 116-126
Alejandra Vitale, Vigilar la sociedad: estudios discursivos sobre inteligencia policial bonaerense
Rocío Flax
págs. 127-129
José Luis Ramírez Luengo, Textos para la historia del español XI: Honduras y El Salvador
Virginia Katzen
págs. 130-131
Alicia Eugenia Carrizo, La argumentación interaccional: efectos del uso del discurso referido
María Elena Molina
págs. 132-135
Natalia Ignatieva y Daniel Rodríguez Vergara, Lingüística sistémico funcional en México: aplicaciones e implicaciones
Aniela Ventura
págs. 136-139