B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La enseñanza de verbos frecuentes a partir de enfoques léxicos
Francisco Jiménez Calderón
[1]
;
Anna Rufat
[1]
[1]
Universidad de Extremadura
Universidad de Extremadura
Badajoz,
España
Localización:
Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana
,
ISSN
0353-9660,
Nº. 27, 2019
(Ejemplar dedicado a: Nuevos retos y perspectivas en la enseñanza/aprendizaje del léxico en ELE),
págs.
131-151
Idioma:
español
DOI
:
10.4312/vh.27.1.131-151
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Alderson, J. C. (2005): Diagnosing Foreign Language Proficiency. Londres: Continuum.
Baralo, M. (2006): «Cómo crear redes entre palabras en el aula de ELE». III Encuentro Práctico de Profesores de ELE: https://www.encuentro...
Blanco Escoda, X. (2000): «Verbos soporte y clase de predicados en español». LEA: Lingüística española actual, 22(1), 99-118.
Barcroft, J. (2012): «Semantic and Structural Elaboration in L2 Lexical Acquisition». Language Learning, 52, 323-363.
Boers, F., Lindstromberg, S. (2009): Optimizing a Lexical Approach to Instructed Second Language Acquisition. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Boers, F., Stengers, H. (2008): «A Quantitative Comparison of the English and Spanish Repertories of Figurative Idioms». En: Frank Boers,...
Bosque, I. (2001): «Sobre el concepto de colocación y sus límites». Lingüística española actual, 23(1), 8-35.
Bosque, I. (2005): «Combinatoria y significación. Algunas reflexiones». En: Ignacio Bosque (dir.), Redes. Diccionario combinatorio del español...
Bosque, I. (2005): Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: SM.
Bosque, I. (2006): Práctico. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: SM.
Cheikh-Khamis Cases, F. (2013): Lingüística cognitiva aplicada a la enseñanza del léxico en segundas lenguas. Las colocaciones en clase de...
Cheikh-Khamis Cases, F. (2016): «Las construcciones de hacerse y volverse con adjetivos y sustantivos metonímicos en ELE». X Congreso Internacional...
Conde Noguerol, M. E. (2018a): «Contribución al estudio léxico-semántico del verbo ponerse». Pragmalingüística, 26, 33-53.
Conde Noguerol, M. E. (2018b): «La expresión del cambio de estado: delimitación léxico-semántica del verbo hacer en la construcción hacerse...
Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: Ministerio de Educación,...
Davies, M., Davies, K. H. (2018): A Frequency Dictionary of Spanish. Core Vocabulary for Learners. Abingdon/Nueva York: Routledge.
De Miguel, E. (2008): «Construcciones con verbo de apoyo en español. De cómo entran los nombres en la órbita de los verbos». Actas del XXXVII...
De Miguel, E. (2011): «En qué consiste ser verbo de apoyo». En: María Victoria Escandell Vidal et. al. (eds.), 60 problemas de gramática....
Erman, B., Warren, B. (2000): «The Idiom Principle and the Open-Choice Principle». Text, 20, 87-120.
Gumiel Molina, S. (2008): «Sobre las diferencias entre ser y estar. El tipo de predicado y el tipo de sujeto». RedELE, 13, 16-19.
Higueras, M. (2007): «Técnicas para la enseñanza del léxico». Mosaico, 20, 37-42.
Housen, A. (2002): «A Corpus-Based Study of the L2-Acquisition of the English Verb System». En: Seth Granger et al. (eds.), Computer Corpora,...
Lakoff, G., Johnson, M. (1999): Philosophy in the Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge to Western Thought. Nueva York: Basic Books.
Leow, R. P. (2015): Explicit Learning in the L2 Classroom: A Student-Centered Approach. Abingdon/Nueva York: Routledge.
Lewis, M. (1993): The Lexical Approach: The State of ELT and a Way Forward. Hove: Language Teaching Publications.
Lewis, M. (1997): Implementing the Lexical Approach: Putting Theory into Practice. Hove: Language Teaching Publications.
Lewis, M. (2000): Teaching Collocation: Further Developments in the Lexical Approach. Hove: Language Teaching Publications.
Martos Eliche, F., Contreras Izquierdo, N. (2018): «El empleo de corpus para el aprendizaje de secuencias formulaicas en ELE/EL2. La frecuencia...
Moncó Taracena, S. (2013): «Adquisición de las construcciones con el verbo hacer, enfoque plurilingüe». Revista Nebrija de Lingüística Aplicada...
Nagini, P. (2008): «The Mental Lexicon». Journal of the Indian Academy of Applied Psychology, 34(1), 181-186.
Nation, I. S. P. (2001): Teaching and Learning Vocabulary. New York: Newbury House.
Nation, I. S. P. (2008): Teaching Vocabulary. Strategies and Techniques. Boston: Heinle.
Richards, J. C. (1976): «The role of vocabulary teaching». TESOL Quarterly, 10(1), 77-89.
Romero, J. (2008): «Selección semántica y selección categorial en el diccionario Redes». Anuario de estudios filológicos, 31, 177-194.
Rufat, A. (2017): «Estrategias para la enseñanza de secuencias formulaicas en el aula de español como lengua extranjera». En: Dimitrinka Níkleva...
Rufat, A. (2019): La investigación de corpus de aprendientes basada en el análisis contrastivo de la interlengua: el caso de dar. Jaén: UJA...
Rufat, A., Jiménez Calderón, F. (2017): «Aplicaciones de enfoques léxicos a la enseñanza comunicativa». En: Francisco Herrera (ed.), Enseñar...
Rufat, A., Jiménez Calderón, F. (2019): «Vocabulario». En: Javier Muñoz-Basols, Elisa Gironzetti, Manel Lacorte (eds.), The Routledge Handbook...
Ruhl, C. (1989): On Monosemy: A Study on Linguistic Semantics. Albany: State University of New York Press.
Sánchez Rufat, A. (2010): «Apuntes sobre las combinaciones léxicas y el concepto de colocación». Anuario de estudios filológicos, 33, 291-306.
Sánchez Rufat, A. (2015): «La naturaleza léxico-semántica del verbo dar en la construcción verbo + nombre». Anuario de estudios filológicos,...
Sánchez Rufat, A., Jiménez Calderón, F. (2013): «Combinatoria léxica y corpus como input». Language Design, 14, 61-81.
Sánchez Rufat, A., Jiménez Calderón, F. (2015): New perspectives on acquisition and teaching of Spanish vocabulary / Nuevas perspectivas sobre...
Sanromán Vilas, B. (2014): «La alternancia dar / hacer en construcciones con verbo de apoyo y nombre de comunicación». Borealis. An International...
Stengers, H. (2009): The Idiom Principle Put to the Test: An Exercise in Applied Comparative Linguistics. Tesis doctoral. Bruselas: Vrije...
Swan, M. (1997): «The Influence of the Mother Tongue on Second Language Vocabulary Acquisition and Use». En: Norbert Schmitt, Michael McCarthy...
Tomasello, M. (2003): Constructing a Language: A Usage-Based Theory of Language Acquisition. Cambridge (MA), Harvard University Press.
Tsutahara, R. (2018): «Una clase sobre los usos de los verbos habituales basada en un índice marcador de la dificultad de aprendizaje». Foro...
Urbaniak, E. (2016): «El análisis pragmalingüístico de las palabras baúl: el caso del verbo hacer». Linred, 14: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/30259/analisis_urbaniak_...
Wray, A. (2002): Formulaic Language and the Lexicon. Cambridge: Cambridge University Press.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar