Cordoba, España
El presente artículo pasa revista a la tradición textual de las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega (1621-1624). Una vez cotejadas las ediciones príncipe de La Filomena (Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1621; Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1621) y La Circe (Madrid, Viuda de Alonso de Martín, 1624), misceláneas que incluyen Las fortunas de Diana, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo, se arroja nueva luz sobre el resto de testimonios del siglo xvii: Novelas amorosas de los mejores ingenios de España (Zaragoza, Pedro Vergés, 1648-1649, Barcelona, Tomás Vasiana, 1650) y Varios efectos de amor en once novelas ejemplares, nuevas y nunca vistas ni impresas (Madrid, Isidro de Robles, 1666, 1692, 1709 y 1729; Barcelona, 1760) y la Colección de las obras sueltas de Lope editada por Francisco Cerdá y Rico (Madrid, Antonio Sancha, 1777), antes de enmendar ope ingenii (y en ocasiones ope codicum) un puñado de loci critici de las ediciones de John D. y Leora A. Fitz-Gerald (1915), Francisco Rico (1968), José Manuel Blecua (1969), Donald McGrady (1998), Antonio Carreño (2002), Julia Barella (1988, 2003) y Marco Presotto (2007).
This article reviews the textual tradition of Lope de Vega’s Novelas a Marcia Leonarda (1621-1624). After comparing the first editions of La Filomena (Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1621; Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1621) and La Circe (Madrid, Viuda de Alonso de Martín, 1624), miscellanies that include Las fortunas de Diana, La desdicha por la honra, La prudente venganza and Guzmán el Bravo, new light is shed on the rest of the seventeenth-century testimonies: Novelas amorosas de los mejores ingenios de España (Zaragoza, Pedro Vergés, 1648-1649, Barcelona, Tomás Vasiana, 1650) and Varios efectos de amor en once novelas ejemplares, nuevas y nunca vistas ni impresas (Madrid, Isidro de Robles, 1666, 1692, 1709 and 1729; Barcelona, 1760), and the Colección de las obras sueltas de Lope, edited by Francisco Cerdá y Rico (Madrid, Antonio Sancha, 1777), before correcting ope ingenii (and sometimes ope codicum) a handful of loci critici from the editions of John D. and Leora A. Fitz-Gerald (1915), Francisco Rico (1968), José Manuel Blecua (1969), Donald McGrady (1998), Antonio Carreño (2002), Julia Barella (1988, 2003) and Marco Presotto (2007).