El lugar difícil de lo popular en la narrativa de Pedro Badrán Padauí
Wilfredo Esteban Vega Bedoya
Literatura de resistência na América Latina: a questão das narrativas de testimonio
Anselmo Peres Alós
La estética de la violencia en "El Apando" de José Revueltas
Claudia Cavallin Calanche
La mujer y el tiempo: canon estético y desvíos en tres artistas del Renacimiento: Garcilaso, Fray Luis y Giorgione
Dietris Aguilar
Escritura, oralidad y gráfica del itinerario de un santo popular sudamericano: San La Muerte (siglos XX y XXI)
Margarita E. Gentile Lafaille
Representações do colonizador no sistema literário brasileiro
Alice Áurea Penteado Martha
En loor del maestro. Notas necrológicas sobre Ibsen en la prensa de la ciudad de México: 1906
Leticia Romero Chumacero
Emilia Pardo Bazán revistera de salones: Datos para una historia de la crónica de sociedad
Letra y sangre en el Género Gauchesco. Carnaval y guerra patria escritos en clave menor
Alejandra Josiowicz
La soledad del ser humano en "La escopeta de caza" de Yasushi Inoué
Orlando Betancor Martel
Leitura de narrativa infantil contemporânea: todo cuidado é pouco
Flávia Brocchetto Ramos
Antecedentes e influencias en la obra científico-mágica de Alfonso X el Sabio: La unión fascinante de la Astrología, la Astronomía, la Alquimia, la Magia, la Medicina y los Milagros a través de la Historia
María Del Rosario Delgado Suárez
Milagro e historia en el Santo Niño de Atocha en Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska
Nathanial E. Gardner
Mujer y testimonio en las novelas de Marta Traba: Conversación al Sur, En cualquier lugar y Casa sin fin
Marcela P. Zárate Fernández
Clara Muela Molina
Saber, amar, instruir: ingredientes y fórmulas en Laura Esquivel
Natalia Ferro Sardi
La política informativa del I Bienio republicano y sus efectos en la prensa literaria (I Parte)
Carmen Martínez Pineda
La ciudad de México en las crónicas de José Joaquín Blanco
Tanius Karam Cárdenas