págs. 19-31
Brindis por la mafia de escritores: México y Checoslovaquia en momentos de coincidencia y conciencia transatlántica...............................................
Markéta Riebová
págs. 32-45
Daniel Vázquez Touriño
págs. 46-61
Representación del poder a través de la alegoría e ironía en Sombras nada másde Sergio Ramírez
Daniel Nemrava
págs. 62-74
Las transformaciones del diablo y su relación con el Gracioso en el teatro del Siglo de Oro .
Simon Breden
págs. 75-97
El verso en la prosa: Apropiaciones garcilasistas en Del amor y otros demonios de García Márquez y en el Quijote
Jorge Wiesse Rebagliati
págs. 98-109
Del francés al español: sobre dos poemas de José María de Heredia ............
Pauline de Tholozany
págs. 110-118
Los trabajos del poeta: Poema en prosa, flujo lírico y modernidad poética en ¿Águila o sol?..............
Dina L. Rivera
págs. 119-139
Cartucho de Nellie Campobello: la Revolución enmascarada frente a la rebelión de los órganos sin cuerpo
págs. 140-161
La voluntad y la fortuna de Carlos Fuentes: las significaciones del crimen
Monique Plâa
págs. 162-172
Mario Bellatín o la subversión de la autoficción. Unas reflexiones a partir de Disecado
Vittoria Martinetto
págs. 174-184
págs. 185-200
págs. 201-217
El ensayo transnacional:: Ernesto Volkening en Eco. Un caso de mediación cultural
Kathrin Seidl-Gómez
págs. 218-234
Argentina contemporánea: La vanguardia artística y la crisis política
Julio César Crivelli
págs. 235-260
págs. 261-266
págs. 267-277
págs. 278-281
págs. 282-293
Juicio oral: los entuertos del Quijote en la versión quechua...................
Odi Gonzales
págs. 294-306
págs. 307-312