págs. 19-26
De la micro a la macroestructura: una aproximación a las funciones discursivas y procesos de gramaticalización de las construcciones «no digamos», «no te digo nada» y «no te digo más».
págs. 27-51
págs. 53-94
Los verbos «llamarse» y «apellidarse»: una caracterización histórica y cognitiva.
págs. 95-123
Atenuación y posibilidad: interacciones entre dos contenidos procedimentales.
págs. 125-155
En torno a los valores pragmáticos de la evidencialidad: una nueva aproximación a las relaciones entre evidencialidad e ironía en español.
págs. 157-182
págs. 183-198
págs. 199-220
En torno al antihiatismo hispanohablante: norma gramatical frente a precepto literario, habla culta y estándar.
Antonio Alcoholado Feltstrom
págs. 223-240
Estructura rítmica y motivación de algunos juegos verbales con rimas en el español de México.
Erik Daniel Franco Trujillo
págs. 241-274
La invención lingüística en la literatura y el cine en los siglos XX y XXI.
Leticia Gándara Fernández
págs. 275-293
Vida social en el reino de Granada a través de sus arabismos (1491-1621): «(al)guadoc», «azalá», «leila», «macaber».
Inmaculada González Sopeña
págs. 295-313
págs. 315-345
Variación intradialectal del español: ideologías lingüísticas en la juventud de Fuenlabrada.
Daniel Pinto Pajares
págs. 347-368
El sufijo «-ing» en español y catalán: análisis contrastivo desde la perspectiva lexicográfica.
págs. 369-396
Doina Repede
págs. 397-423
págs. 425-450
Las construcciones de indefinición y el rol del contexto.
Liliana Ruiz Velasco D.
págs. 451-465
Subsectividad (cuantitativa y cualitativa): una cuestión de semántica léxica.
Carlos Ynduráin Pardo de Santayana
págs. 467-491
Irene Alfaro Cremades
Es reseña de:
págs. 495-497
María Gutiérrez Campelo
Es reseña de:
Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos.
Mónica Castillo Lluch (ed. lit.), Elena Diez del Corral Areta (ed. lit.)
Berna : Peter Lang, 2018
págs. 498-502
Anastasiia Ogneva
Es reseña de:
Atypical language development in Romance languages.
Eva Aguilar Mediavilla (ed. lit.), Lucía Bull Legaz (ed. lit.), Victor A. Sánchez Azanza (ed. lit.), Daniel Adrover Roig (ed. lit.)
Ámsterdam : John Benjamin Publishing Company, 2019
págs. 503-506
Giuseppe Simone Pedote
Es reseña de:
Léxico económico en la lengua española de principios del XIX: el "Epítome" de Jean-Baptiste Say.
José Carlos de Hoyos
San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2018
págs. 507-512
Francisco Javier Sánchez Martín
Es reseña de:
Formación de palabras y enseñanza del español LE/L2.
David Serrano Dolader
Londres/Nueva York : Routledge, 2018
págs. 513-516
Francisco Javier de Santiago Guervós
Es reseña de:
Tomar la palabra: política, género y nuevas tecnologías en la comunicación.
Estrella Montolío Durán
Barcelona : Edicions Universitat de Barcelona, 2019
págs. 517-520