Hacia un Siglo de Oro global: nuevas lecturas sobre la temprana modernidad hispánica (siglos XVI y XVII)
Francisco Ramírez Santacruz, Fernando Rodríguez Mansilla
págs. 9-12
Un oscuro poema famoso: Filis y Demofonte de António da Fonseca Soares
Antonio J. Arraiza Rivera
págs. 13-30
Lope de Vega y la geografía universal: las Relaciones universales de Botero en dos epilios de La Filomena
Antonio Sánchez Jiménez
págs. 31-48
págs. 49-66
Más precio una carta vuestra que todos los tesoros de Indias: retórica de la soledad en cartas de los primeros migrantes a América
Silvia Tieffemberg
págs. 67-80
Héctor Costilla Martínez
págs. 81-96
págs. 97-114
págs. 115-134
págs. 135-150
págs. 151-168
De la corografía europea a la exaltación de la patria criolla en los Andes del siglo XVII
Bernard Lavalle
págs. 169-186
De Nueva España a China: lecciones de buen gobierno en la crónica de Bernardino de Escalante
Ignacio Arellano Torres
págs. 187-200
De la comunidad cultural a la aldea global: el tópico publicitario en el discurso estético
págs. 203-206
El nuevo lugar común: del tópico clásico al topos publicitario
págs. 207-226
La intermedialidad como proceso de construcción de significado.: las referencias publicitarias en la poesía española contemporánea
José Ángel Baños Saldaña
págs. 227-244
Entre lo vivido y lo soñado: cine, historia y publicidad a través de la obra Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán y Aníbal Núñez
Joaquín Juan Penalva
págs. 245-264
Propaganda y estética en la cartelística política cubana. Una aproximación pragmadiscursiva
Laura Mariottini
págs. 265-288
págs. 289-308
«Nunca griego ni romano». El modelo grecolatino en las crónicas de Indias. Tres modelos de estudio
Javier Molina Villeta
págs. 309-330
Armonías patrióticas en el Madrid de la Guerra de los Siete años (1833-1840)
Sara Navarro Lalanda
págs. 331-350
págs. 351-364
Jean-Pierre Tardieu
págs. 365-384
págs. 385-404