págs. 6-9
págs. 10-22
Las tareas de concienciación gramatical en la didáctica del español para brasileños: la selección modal en las oraciones concesivas con aunque
Gregorio Pérez de Obanos Romero
págs. 24-40
El diseño de microsecuencias de aprendizaje andamiadas para la enseñanza de ELE en línea
María Fátima Alvarez López
págs. 41-55
Estudio del uso y la ausencia del artículo en español y en dari-persa
Gulghotai Walizada Sara
págs. 56-71
El Español Lengua Extranjera en Costa de Marfil: ¿por qué y para qué se aprende?. Una respuesta al profesor Djandué Bi Drombé
Koffi Yves Berenger Kouassi
págs. 72-84
La enseñanza del subjuntivo combinando el modelo de PACE y el método de ABD
Hui-Chuan Lu, An Chung Cheng
págs. 85-98
Mediación lingüística en Educación Infantil: propuesta de trabajo a través de la comunicación no verbal
Juana María Blanco Fernández, Lucía García Turrero
págs. 99-120
Telenovelas en el aula de ELE: una propuesta pedagógica para estimular el pensamiento creativo mediante la escritura y actuación de una escena
Erik Garabaya Casado, Jorge Vargas Mutizabal
págs. 121-140
Comprensión de negaciones no transparentes del español en aprendices de español como segunda lengua: estudio exploratorio
Deliana Moreno Ríos, Gloria Toledo Vega
págs. 141-157
¿Alguien puede pensar en los niños?. Cuando nuestros estudiantes son niños y, además, son hablantes de español como lengua de herencia: retos y desafíos en su proceso de enseñanza y aprendizaje
María Paula Boada Ángel
págs. 158-171
págs. 172-192
Estrategias de negociación para deducir el significado y uso pragmático de chilenismos
Gloria Toledo Vega, Catalina Aceituno, Karla Neculqueo
págs. 193-210
Papel del profesor de ELE en la motivación de los alumnos marfileños a expresarse oralmente
Konan Hervé Koffi
págs. 211-226
El mito de La Malinche en el imaginario cultural hispánico
Mirta Fernández dos Santos
págs. 228-246