B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La disponibilidad léxica como instrumento de evaluación léxica de aprendices griegos de ELE
Kiriakí Palapanidi
[1]
[1]
Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas
Localización:
Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana
,
ISSN
0353-9660,
Nº. 27, 2019
(Ejemplar dedicado a: Nuevos retos y perspectivas en la enseñanza/aprendizaje del léxico en ELE),
págs.
47-71
Idioma:
español
DOI
:
10.4312/vh.27.1.47-71
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Bartol Hernández, J. A. (2006): «La disponibilidad léxica». RSEL, 36, 379-396.
Caggiula, S. (2013): El español como lengua extranjera: un estudio de disponibilidad léxica y su aplicación a la enseñanza: https://books.google.gr/books?id=i74XBAAAQBAJ&pg=PA4&lpg=PA4&dq=disponibilidad+lexica+caggiula...
Carcedo González, A. (1998): «Sobre las pruebas de disponibilidad léxica para estudiantes de español LE». RILCE, 14(2), 205-224.
Carter, R. (1987): Vocabulary. Applied Linguistic Perspectives. Londres: Allen & Unwin.
Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (1994): Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Consejo de Europa (2001): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD-Anaya.
Ferreira R., Echeverría, M. (2010): «Redes semánticas en el léxico disponible de inglés L1 e inglés LE». Onomázein, 1, 21, 133-153.
Fries, C. (1945): Teaching and learning English as a foreign language. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Gozalo, P., Martín, M. (2008): Pruebas de nivel ELE. Modelos de examen para determinar el nivel de nuevos estudiantes. Madrid: SGEL.
Henriksen, B. (1999): «Three Dimensions of Vocabulary Development». Studies in Second Language Acquisition, 21, 303-317.
Hidalgo Gallardo, M. (2017): «La disponibilidad léxica como herramienta de evaluación interventiva del vocabulario en ELE: Aplicación en un...
Higueras, M. (1996): «Aprender y Enseñar Léxico». En: Neus Sans, Lourdes Miquel (eds.), Cuadernos del Tiempo Libre. Colección Expolingua....
Jiménez Catalán, R.M. (2002): «El Concepto de Competencia Léxica en los Estudios de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas». Atlantis,...
López González, A. M. (2010): «La Evaluación del Desarrollo de la Competencia Léxica en L2 por medio de la Disponibilidad Léxica». Redele,...
López-Mezquita Molina, M. T. (2005): La evaluación de la competencia léxica. Tests de vocabulario: su fiabilidad y validez. Tesis doctoral...
López Morales, H. (1984): Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español. Madrid: Playor.
Meara, P. (1980): «Vocabulary acquisition: a Neglected Aspect of Language Learning». Language Teaching and Linguistics: Abstracts, 13, 221-246.
Meara, P. (1996): «The dimensions of lexical competence». En: Brown Gillian, Malmkjaer Kirsten, John Williams (eds.), Performance and Competence...
Meara, P. (2007): «Simulating Word Associations in an L2; the Effects of Structural Complexity». Language Forum, 33(2), 13-31.
Nation, P. (1990): Teaching and learning vocabulary. Rowely: Newbury House.
Nation, P. (2001): Learning vocabulary in another language. Cambridge: CUP.
Palapanidi, K. (2016): «La disponibilidad léxica de aprendientes griegos de español como lengua extranjera en diferentes niveles lingüísticos»....
Palapanidi, K. (2019): «Manifestaciones de clusters y switches en el léxico disponible de aprendices griegos de ELE en diferentes niveles...
Palapanidi K., Agustín Llach, M. P. (2017): «Análisis comparativo de la disponibilidad léxica de aprendientes griegos de español como lengua...
Paredes García, F. (2015): «Disponibilidad léxica y enseñanza de ELE: el léxico disponible como fuente curricular y como recurso en el aula»....
Read, J. (1997): «Vocabulary and Testing». En: Norbert Schmitt, Michael McCarthy (eds.), Vocabulary: Description, Acquisition and Pedagogy....
Read, J. (2000): Assessing vocabulary. Cambridge: CUP.
Richards, J. (1976): «The Role of Vocabulary Teaching». TESOL Quarterly, 10(1), 77-89.
Ringbom, H. (1983): «Borrowing and Lexical Transfer». Applied Linguistics, 4, 207- 212.
Ringbom, H. (2007): Cross-linguistic Similarity in Foreign Language Learning. Clevedon/Buffalo/Toronto: Multilingual Matters Ltd.
Salazar García, V. (2004): «Acercamiento crítico a la selección objetiva de contenidos léxicos en la enseñanza de E/LE», Estudios de Lingüística,...
Samper Padilla, J. A. (1998): «Criterios de edición del léxico disponible: sugerencias», Lingüística, 10, 311-333.
Sánchez Gómez, C. (2005): «Naturaleza gramatical del léxico disponible en informantes de español como lengua extranjera», Interlingüística,...
Sánchez-Saus Laserna, M. (2011): Bases semánticas para el estudio de los centros de interés del léxico disponible. Disponibilidad léxica de...
Schmitt, N. (2000): Vocabulary in Language Teaching. Cambridge: CUP.
Šifrar Kalan, M. (2012): «Análisis comparativo de la disponibilidad léxica en español como lengua extranjera y lengua materna». Marcoele,...
Šifrar Kalan, M. (2014): «Disponibilidad Léxica en Diferentes Niveles de Español/Lengua Extranjera». Studia Romanica Posnaniensia, 41(1),...
Tomé Cornejo, C. (2015): Léxico disponible. Procesamiento y aplicación a la enseñanza de ELE. Tesis doctoral inédita. Salamanca: Universidad...
Wallace, M. (1982): Teaching vocabulary. London: Heinmann Educational.
Zuccalà, D. (2014): «Disponibilidad léxica del español como lengua extranjera: el caso brasileño». V Congreso Internacional de FIAPE, Cuenca,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar