págs. 7-23
págs. 25-37
págs. 39-50
De una isla a otra: intelectuales uruguayos y América Latina como problema a mediados del siglo XX (1952-1962)
Ximena Espeche
págs. 51-72
La revista Coirón (Neuquén, 1983): escribir en la política y la poética
Griselda Fanese
págs. 73-89
Desintegración y resistencia: corporalidad, género y escritura en Mano de obra de Diamela Eltit
Ana Forcinito
págs. 91-107
La construcción de una "lengua brasileña" en Amar, verbo transitivo, de Mário de Andrade
María Esperanza Gil
págs. 109-126
Última novela del escritor en sus comienzos: La Grande y el proyecto de Saer
Juan Pablo Luppi
págs. 127-143
Soledad Martínez Zuccardi
págs. 145-163
págs. 165-174
Acerca de los usos estratégicos del policial en El secreto y las voces de Carlos Gamerro
María Stegmayer
págs. 175-184
Matices de la subalternidad en La sexualidad de la Pantera Rosa
Adelso Yánez Leal
págs. 185-198
Dime cómo cuentas... narradores folklóricos y narradores urbanos profesionales
María Cecilia Gaiser
Es reseña de:
Dime cómo cuentas… Narradores folklóricos y narradores urbanos profesionales
María Inés Palleiro, Fernando Fishman
Buenos Aires : Miño y Dávila, 2009
págs. 199-202
Para leer a Rabelais. Miradas plurales sobre un texto singular
Nora B. Forte
Es reseña de:
Para leer a Rabelais: miradas plurales sobre un texto singular / coord. por Susana G. Artal Maillie
Eudeba, 2009. ISBN 978-950-23-1686-4
págs. 203-205
Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?
María Virginia González
Es reseña de:
Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?
Zulema Moret
Amsterdam-New York : Rodopi, 2008
págs. 206-208
Heidegger, Martín. Los himnos de Hölderlin "Germania"
Jorge Warley
Es reseña de:
Los himnos de Hölderlin “Germania” y “El Rin”
Martin Heidegger
Buenos Aires : Biblos, 2010
págs. 209-211