Guillermo Sánchez Ungidos
págs. 1-28
El villancico de Lope de Vega en «El Amor enamorado»: funciones dramáticas y hallazgo de un manuscrito inédito
págs. 29-62
Eva María Martínez Moreno
págs. 63-100
págs. 97-100
El destino y el camino: un análisis comparativo de la naturaleza/el mundo rural en las novelas de Miguel Delibes y Mo Yan
Chaohui Chen
págs. 101-120
«Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo», de Fernando Larraz y Diego Santos Sánchez (eds.)
Alain Iñiguez Egido
págs. 105-108
La relevancia de «Engañar para reinar» en la obra dramática de Antonio Enríquez Gómez
Almudena García González
págs. 121-137
Temática e ideas literarias en la obra periodística de Félix Grande
Alberto Gómez Vaquero, Sonia Parratt Fernández
págs. 138-160
Eduardo Huaytán Martínez
págs. 161-189
Edición de La vida del pícaro. Primera parte de Félix Persio, Bertiso
Marcos García Pérez
págs. 190-225
págs. 226-266
Pensamiento senecto, aguda vivencia: De la naturaleza del olvido (2016) de Arcadio Pardo
María Eugenia Matía Amor
págs. 267-290
Autorretrato en Nueva York: lectura de un dibujo de Federico García Lorca
Luis Caparrós Esperante
págs. 291-323
Escenas de lectura en los autos sacramentales de Calderón de la Barca
Davinia Rodríguez Ortega
págs. 324-340
Nostalgia, utopía y complot: la lectura como práctica colectiva en la obra de Ricardo Piglia
Raquel Fernández Cobo
págs. 341-370
Lirismo, sensibilidad y unidad en Detenimientos (1948) de Javier Sologuren
Renato Guizado Yampi
págs. 371-396
El exotismo como umbral de lo fantástico en “La fiebre azul”, de Cristina Fernández Cubas
Claudia Cabrera Espinosa
págs. 397-417
Una equivocada primera novela lombrosiana: el asesino nato y el asesino por herencia en Crimen legal (1886) de Alejandro Sawa
Daniel Docampo
págs. 418-456
"La caída de Ícaro”, de Olvido García Valdés. (Re)lectura de un mito
Ariana García González
págs. 457-483
«Belleza cruel» (1958) de Ángela Figuera: un puente literario entre exiliados e insiliados de la diáspora española
Carmen Medina Puerta
págs. 484-512
Algunos romances históricos del Duque de Rivas en prensa: crítica textual
págs. 513-526
La traducción de las ideas teóricas sobre la épica: el «Discours de la poésie épique (1716) de Andrew M. Ramsay y la traslación de un ilustrado español
Claudia García-Minguillán Torres
págs. 527-556
págs. 557-592
págs. 593-619
Roncesvalles Labiano Juangarcía
págs. 620-655
Carlos Alberto Sifuentes Rodríguez
págs. 656-671
Es reseña de:
This Ghostly Poetry. History and Memory of Exiled Spanish Republican Poets,
Daniel Aguirre Oteiza
Toronto : University of Toronto Press, 2020
págs. 673-673
«Blanchot. La pasión del errar», de Túa Blesa
Es reseña de:
págs. 674-674
María Victoria Martínez
Es reseña de:
El alma de los objetos. Minificciones
Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cabañas Alamán (ed. lit.)
Eolas, 2019. Narrativas de lo insólito. Las puertas de lo posible, 6. ISBN 978-84-17315-94-8
págs. 675-675
Francisco Javier Díez de Revenga Torres
Es reseña de:
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. de Diego Martínez Torrón, Renacimiento, Sevilla, 2020 (Col. Los Cuatro Vientos), 2 vols., 984 + 1028 págs.
págs. 676-676